Detalles del estratégico polo naval de Rawson con industria y capacitación

Chubut01/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Puerto Rawson
Puerto Rawson

Rawson reafirma su liderazgo en la industria naval de la Patagonia con la votadura de una nueva embarcación construida íntegramente en la capital chubutense. El intendente Damián Biss participó del acto y valoró el crecimiento del sector como un ejemplo de articulación público-privada que potencia la economía local. “Estamos muy contentos con la industria naval”, expresó a #LA17.

La embarcación, diseñada y fabricada en el astillero Chalungo, incorpora mejoras en comodidad y capacidad de bodega. Biss felicitó a la familia Dalal, propietaria del astillero, y reveló que otro barco está en un 90% de avance, mientras que una docena más se encuentra en distintas etapas de construcción. “El puerto crece sin techo”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

Amanecer en Puerto MadrynArranca abril con viento fuerte y temperaturas moderadas en Madryn y la región


Rawson cuenta actualmente con cuatro astilleros en actividad, una cifra sin precedentes en la región, ni siquiera en ciudades de mayor tamaño como Comodoro Rivadavia. A esto se suma una red de servicios navales que incluye fábricas de redes, almacenes y hasta una empresa que abastece el 80% de los motores de embarcaciones del país, con base en La Plata y única sucursal en Rawson.

En ese contexto, el intendente anunció la creación de un polo naval en el edificio abandonado de la Universidad del Sur, que ofrecerá formación en robótica, biotecnología y técnicas específicas para la industria. “Nos obligó a planificar capacitaciones”, explicó, aludiendo a la alta demanda de mano de obra calificada por parte de los astilleros.


OTRAS NOTICIAS:

Matías VergaraDiez días sin rastro de Matías Vergara en Villa La Angostura


Otro de los ejes de desarrollo será la concreción del dragado del puerto, una obra esperada que permitiría el ingreso de embarcaciones de mayor porte. Biss reconoció que la acumulación de sedimentos en la desembocadura representa una barrera operativa, pero anticipó gestiones para que el propio sector empresario financie la obra tras el verano, con proyecciones de solución para 2026.

Además, destacó que el proyecto prevé un aprovechamiento ambiental de la arena extraída, que podría ser utilizada para restaurar zonas erosionadas en Playa Unión. “Es fundamental cuidar lo ambiental”, subrayó el mandatario, quien participó de una charla técnica junto al ingeniero Jorge Gugolini y vecinos preocupados por la evolución del frente costero.


OTRAS NOTICIAS:

Nueva desalinizadora para Puerto PirámidesPuerto Pirámides homenajeará a los Héroes de Malvinas con una bandera submarina


Biss también se refirió a la aprobación de una ley de incentivo laboral que apunta a fortalecer el empleo en el sector naval. “No hay que poner palos en la rueda. Desde el Estado debemos acompañar al privado sin trabas”, sostuvo.

Por último, mencionó un proyecto de muelle multipropósito que ampliaría la capacidad operativa del puerto, incorporando carga y descarga de mercadería junto a la actividad pesquera tradicional. “Rawson tiene muchas posibilidades de crecer”, concluyó el intendente, convencido de que la capital provincial está construyendo una nueva etapa de desarrollo estratégico.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17