



Trevelin se prepara para vivir una gran celebración en la bodega más austral del mundo. La Fiesta de los Viñedos se realizará este fin de semana en Viñas de Nant y Fall. Una propuesta que combina turismo, gastronomía y memoria productiva.
Sergio Rodríguez, anfitrión del evento, dirige este emprendimiento familiar que lleva tres generaciones de trabajo. El proyecto nació en 2010 con una visión que une tradición italiana con la tierra patagónica. “Nuestra primera vendimia fue el 17 de abril de 2016 y marcó un antes y un después en el valle”, aseguró durante una entrevista con #MODO17.
Hoy, Trevelin cuenta con 15 viñedos, ocho bodegas y una indicación geográfica reconocida a nivel nacional. La actividad vitivinícola se convirtió en motor económico, turístico y cultural de la región. Cada vino que se produce transmite identidad y memoria.
OTRAS NOTICIAS:
La fiesta comenzará el sábado a las 10:30 de la mañana en el predio de Nant y Fall. Habrá degustaciones, talleres, propuestas gastronómicas y charlas abiertas. El evento fue pensado como una experiencia integral, ideal para disfrutar en familia.
La entrada tiene un valor de 5000 pesos, accesible para todo el público. Parte de lo recaudado será donado a los Bomberos Voluntarios de Trevelin. “En nuestra zona los incendios son frecuentes, y creemos que es necesario apoyar a quienes nos cuidan”, expresó Rodríguez.
El lugar del evento se encuentra entre Trevelin y el paso internacional Futaleufú. Muy cerca del famoso campo de tulipanes y aguas abajo de las cascadas Nant y Fall. Una geografía imponente que suma belleza natural a la propuesta enoturística.
OTRAS NOTICIAS:
Viñas de Nant y Fall cuenta con restaurant, almacén gourmet, espacios para motorhome y carpas. Todo fue pensado para ofrecer una experiencia completa, sin perder el enfoque productivo. El 100% del vino se vende dentro de la chacra o en destinos argentinos icónicos como Don Julio y el Llao Llao.
La política comercial apuesta al mercado interno y al fortalecimiento de los lazos locales. Rodríguez valora mantener la producción cerca del consumidor y elabora con insumos importados solo cuando es indispensable. “Preferimos que la inversión quede en nuestra provincia y nuestros pueblos”, destacó.
Cada botella de vino representa un relato y una historia. Su hijo Emanuel lo resume así: “Cada vino de Trevelin es un embajador del lugar donde nació”. La conexión emocional con la tierra se transforma en producto, en recuerdo y en mensaje.
OTRAS NOTICIAS:
Rodríguez destacó el crecimiento del sector desde 2010 hasta hoy. Las bodegas generan empleo, promueven el turismo y amplifican la oferta cultural de la comarca. “Tenemos el triple de empleados que la estancia más grande de Chubut”, afirmó.
El enoturismo en Trevelin crece con la propuesta de calidad de sus bodegas. La Fiesta de los Viñedos suma visibilidad al trabajo constante de pequeños y medianos productores. La idea es celebrar sin perder de vista la importancia de lo que se construyó.
Entre los vinos destacados de esta vendimia se encuentra el rosado de Pinot Noir, un clásico de la casa. También se destaca el Riesling, un vino blanco con acidez natural y paso por roble francés. “Hoy disfruto mucho de ese vino, es muy gastronómico”, comentó Sergio.
OTRAS NOTICIAS:
Además de vino, la fiesta será un punto de encuentro entre vecinos, turistas y productores. La música, los sabores y las charlas completarán un fin de semana pensado para reconectar con el entorno. El espíritu del evento se basa en compartir, degustar y agradecer.
Rodríguez cerró la entrevista con una invitación abierta: “Queremos que Madryn y toda la provincia vengan a conocer esto que construimos entre muchos”. La vendimia se vive como una fiesta, pero también como un acto de identidad colectiva. Y cada copa sirve para contar una historia.



