

YPF le pagará 335 millones de dólares a Santa Cruz por pasivos ambientales
Actualidad08/04/2025

YPF dio un paso en su estrategia de retiro de los yacimientos convencionales al firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) con el gobierno de Santa Cruz para la cesión de diez áreas petroleras. La transferencia se realizará a Formicruz, la empresa provincial de energía, y contempla una compensación de 335 millones de dólares en concepto de pasivos ambientales y saneamiento.
El acuerdo fue alcanzado tras varias semanas de tensión entre la conducción de la petrolera estatal y la administración del gobernador Claudio Vidal, que había advertido sobre la necesidad de garantizar el empleo y la remediación ambiental en caso de desinversión. Según se informó, el preacuerdo deberá ser ratificado por el directorio de YPF en los próximos días.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los puntos centrales del entendimiento es la puesta en marcha de un Programa de Saneamiento Ambiental y Abandono de los activos, en línea con la legislación vigente que exige a las operadoras garantizar la remediación de los pasivos antes de cesar operaciones. El monto anunciado será canalizado a través del Fondo Unirse, con destino a obras de infraestructura.
“Van a ser unos cientos de millones de dólares que ingresarán directamente al Fondo Unirse, lo cual serán destinados directamente a obras de infraestructura. Pienso que eso lo vamos a ver plasmado todos los santacruceños”, destacó el vicegobernador Fabián Leguizamón, al referirse al impacto económico del acuerdo.
OTRAS NOTICIAS:
Además de la cuestión ambiental, el acuerdo asegura la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo tanto directos como indirectos, que serán absorbidos por las nuevas operadoras que se hagan cargo de los yacimientos cedidos.
Fuente: ecojournal







