


El Gobierno nacional implementó una nueva disposición que obliga al Servicio Penitenciario Federal (SPF) a asignar tareas generales a los presos desocupados que no participen de actividades productivas. La medida fue oficializada este viernes a través de la resolución 429/2025, publicada en el Boletín Oficial.
“La asignación de tareas generales no exime del cumplimiento de las obligaciones mínimas de mantenimiento, limpieza e higiene dentro de los penales”, aclaró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al anunciar la medida.
Según la normativa, hasta un 5% de la población carcelaria podrá ser designada exclusivamente a labores generales del establecimiento o comisiones internas.
OTRAS NOTICIAS
Estas tareas no forman parte de los programas de reinserción, pero implicarán una jornada mínima de ocho horas diarias y serán remuneradas. No obstante, el pago no será considerado salario mínimo vital y móvil.
El objetivo del Gobierno es reducir el número de presos que reciben peculios —pagos económicos— sin realizar tareas. Según cifras oficiales, el 66,33% de los internos (7.545 personas) recibió dinero bajo este concepto, aunque solo 2.922 participaron de actividades productivas. Más de 4.600 internos cobraban sin realizar trabajo alguno, revelaron desde Seguridad.
La ministra Bullrich sostuvo que la decisión “busca optimizar el uso de recursos públicos y fomentar una ocupación significativa entre los internos.”
OTRAS NOTICIAS
El artículo 3° de la resolución establece que el SPF deberá diseñar planes específicos, cronogramas y controles de cumplimiento, además de reportar mensualmente los pagos realizados.
El trabajo en contexto de encierro —resalta el documento— es un derecho y deber, y se considera parte del tratamiento penitenciario para reducir la reincidencia y generar hábitos laborales.
Fuente: U24







