



El acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional encendió una fuerte alarma en Tierra del Fuego. El documento firmado con el organismo internacional incluye una revisión del sistema tributario argentino y cuestiona los beneficios fiscales regionales.
El subrégimen de promoción industrial aparece en la mira. El texto del FMI lo señala como parte de un esquema “distorsivo” que frena la competitividad y la equidad tributaria.
El gobernador Gustavo Melella calificó como “inadmisible” que se considere al régimen fueguino un perjuicio. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación y anticipó una defensa firme del modelo productivo local.
OTRAS NOTICIAS
“El régimen significa trabajo para miles de familias, producción nacional y soberanía”, sostuvo el mandatario. La eliminación de estos beneficios podría afectar a sectores clave como la electrónica, el plástico y el textil.
El Ejecutivo fueguino ya inició reuniones con equipos técnicos y jurídicos. El objetivo es definir estrategias frente a lo que consideran un nuevo intento de desmantelar la economía regional.
La administración provincial rechaza cualquier intento de ajuste que afecte el desarrollo territorial. Melella recordó que el régimen permitió poblar la isla y generar empleo genuino en un contexto geográfico adverso.
OTRAS NOTICIAS
El FMI apunta a las exenciones fiscales como fuente de desigualdad. El documento señala que los impuestos indirectos representan más de la mitad de la carga impositiva nacional y critica los regímenes diferenciales.
Tierra del Fuego prepara una defensa institucional, legal y política. El gobernador prometió dar la pelea “donde sea necesario” para sostener el régimen industrial.
El conflicto abre un nuevo frente de tensión entre el Gobierno Nacional y las provincias. Tierra del Fuego no descarta una ofensiva conjunta con otros distritos que también reciben beneficios fiscales.
Fuente: U24