Flexibilizan el ingreso de maquinaria usada al país

Actualidad16/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Maquinaria usada importada
Maquinaria usada importada

El Gobierno nacional eliminó este miércoles una norma histórica que condicionaba el ingreso de maquinaria usada al país desde hace más de treinta años. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 273/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. La medida apunta a desburocratizar el comercio exterior de bienes de capital.

En concreto, se derogó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un requisito que regulaba la entrada de maquinaria, herramientas e insumos técnicos. En su lugar, los importadores deberán presentar únicamente una declaración jurada. Según el Gobierno, esto permitirá reducir tiempos y costos en el proceso de importación.


OTRAS NOTICIAS:

Mercado Pago (Foto: Shutterstock)Menores de 10 años ya pueden abrir cuentas en Mercado Pago


El anuncio había sido anticipado días atrás por el Palacio de Hacienda y recibió el respaldo del secretario de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Se trata de una medida alineada con el objetivo del Ejecutivo de simplificar normas administrativas y eliminar regulaciones que consideran obsoletas. La eliminación del CIBU forma parte de esa hoja de ruta.

El decreto establece que la medida alcanza a los bienes comprendidos entre los capítulos 84 y 90 del nomenclador común del Mercosur. Esta franja incluye maquinaria pesada, transformadores, calderas, motores, generadores, tractores, instrumental médico, implementos agrícolas, herramientas de precisión, drones, paneles solares, equipamiento óptico, ferroviario y quirúrgico, entre otros. Es un universo amplio y clave para múltiples sectores productivos.


OTRAS NOTICIAS: 

Policía de Las HerasMisterio en Las Heras: Hallaron sin vida a un hombre de trelew


“Es preciso eliminar la presentación del CIBU como requisito anterior a la importación y disponer en su reemplazo la exigencia de una declaración jurada con análogos propósitos y alcances”, señala el texto oficial. El nuevo mecanismo busca mantener responsabilidades claras, sin frenar la operatoria. Los controles quedarán concentrados en la fiscalización posterior.

Pese a la flexibilización, el decreto deja en claro que los importadores no quedan exentos de cumplir con la normativa vigente. Se mantendrán los controles sanitarios, de seguridad, de protección ambiental y defensa del consumidor. Es decir, la responsabilidad legal sigue recayendo sobre quien introduce el bien al país.


OTRAS NOTICIAS: 

Femicidio en Los ReartesFemicidio en Córdoba: la mató, la ocultó y fue detenido


La eliminación del CIBU representa un cambio importante en la política comercial. Este certificado fue instaurado hace décadas con el objetivo de regular el ingreso de productos usados, especialmente en industrias sensibles. En la práctica, era un trámite engorroso que muchas veces demoraba operaciones y generaba sobrecostos.

Desde sectores industriales celebraron la medida, aunque con cierta cautela. Algunos empresarios destacan que la desregulación puede dinamizar inversiones, especialmente en maquinaria agrícola e industrial. Pero también piden que se mantenga una fiscalización adecuada para evitar el ingreso de equipos obsoletos o contaminantes.

Fuente: Radio Mitre

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17