

Aumenta la población carcelaria y crece la sobreocupación en las cárceles federales
Actualidad17/04/2025

La cantidad de personas detenidas en cárceles federales argentinas continúa creciendo, según el relevamiento más reciente de la PROCUVIN. El informe oficial señala que durante el primer trimestre de 2025 se sumaron 119 internos al sistema penitenciario federal. El total asciende ahora a 11.815 personas privadas de su libertad.
Esta cifra representa un incremento del 1% en relación a diciembre de 2024, cuando el conteo era de 11.696 internos. El aumento confirma una tendencia sostenida de los últimos cuatro años, en los que siempre hubo más detenidos que el año anterior. En diciembre de 2021 había 11.283 personas encarceladas y cada año esa cifra fue en ascenso.
El documento detalla que actualmente existen 813 personas alojadas por encima de la capacidad formal del sistema penitenciario federal. La cifra representa una sobrepoblación del 7,4%, dado que el sistema fue diseñado para 11.002 plazas. Este exceso complica las condiciones de detención en varios establecimientos.
OTRAS NOTICIAS:
Otro dato significativo del informe refiere a la situación procesal de los detenidos. El 40,7% de las personas está detenida sin condena firme, lo que representa a 4.813 internos. En tanto, 7.000 cumplen condenas definitivas.
Las unidades penitenciarias con mayor cantidad de población son Ezeiza, Marcos Paz, Villa Devoto, Mendoza y Salta. Además, el informe destaca que Villa Devoto, Salta y Santa Rosa fueron las que más crecieron en cantidad de internos en el primer trimestre. Estas unidades concentran buena parte del incremento total registrado.
En contrapartida, se observó una baja del 8,7% en el número de jóvenes de entre 18 y 21 años encarcelados. El dato contrasta con el aumento general y refleja una reducción particular en ese segmento etario. Más de la mitad de estos jóvenes siguen sin condena firme.
OTRAS NOTICIAS:
También hubo un incremento en la cantidad de personas extranjeras detenidas en el sistema federal. Pasaron de 1.884 a 1.938 en apenas tres meses, lo que equivale a una suba del 2,9%. El 69,3% de estos internos son originarios de Paraguay, Bolivia y Perú.
El informe fue elaborado por la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), bajo la dirección del fiscal general Alberto Adrián María Gentili. La publicación lleva por título Población privada de libertad en cárceles federales, actualización trimestral. Los datos surgen del monitoreo estadístico de las unidades del Servicio Penitenciario Federal.
Fuente: NA.







