


El juicio oral por el crimen del empresario Fernando “Lechuga” Pérez Algaba comenzará el 22 de abril en Lomas de Zamora. La primera audiencia se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 9, donde se juzgará a ocho personas. La causa investiga un homicidio con alevosía, codicia y premeditación grupal.
Entre los imputados figuran Nahuel Vargas, Maximiliano Pilepich, Flavia Bomrad y otros cinco acusados por su participación directa o secundaria. La única persona acusada por encubrimiento es Blanca Gladys Cristaldo, quien habría actuado tras consumado el asesinato. Las pruebas apuntan a una trama económica conflictiva que culminó en violencia extrema.
Pérez Algaba fue asesinado el 18 de julio de 2023, en un campo de General Rodríguez donde fue a cobrar una deuda. Según la acusación, la víctima tenía vínculos financieros con al menos dos de los imputados. El móvil del crimen habría sido una disputa por dinero.
OTRAS NOTICIAS:
El empresario recibió dos disparos y su cuerpo fue posteriormente desmembrado para dificultar la identificación. Los restos aparecieron en distintos puntos de un arroyo del sur bonaerense, dentro de bolsas y una valija. La crueldad del hecho impactó a la opinión pública y aceleró la investigación.
En los días posteriores, una joven trans fue señalada por haber prestado la valija donde se halló parte del cadáver. No obstante, fue rápidamente sobreseída al comprobarse que no tuvo vínculo con el homicidio. La fiscalía descartó su participación y no será parte del juicio.
Los fiscales consideran que Vargas y Pilepich fueron los autores materiales del crimen. En el expediente consta que ambos planificaron el ataque y contaron con ayuda de terceros en distintas etapas. El Ministerio Público sostiene que hubo coordinación desde el inicio.
OTRAS NOTICIAS:
Las pruebas incluyen testimonios, peritajes balísticos y registros de comunicaciones entre los involucrados. También se presentarán pericias contables que confirmarían la existencia de la deuda entre Pérez Algaba y uno de los acusados. El proceso judicial podría extenderse por varias semanas.
La figura del homicidio triplemente agravado contempla penas de prisión perpetua. Cada acusado será evaluado por su participación específica y el grado de responsabilidad penal que le corresponda.
Fuente: NA.







