


Un nuevo episodio de sabotaje contra la infraestructura digital afectó seriamente la conectividad en el sur de Chubut. Alrededor de las 23 horas del miércoles, se registraron cortes de fibra óptica en distintas rutas cercanas a Comodoro Rivadavia. El incidente dejó sin internet a zonas céntricas de la ciudad y motivó la activación de un protocolo de emergencia.
Según información oficial, se detectaron tres cortes en tramos clave de rutas nacionales y provinciales. Dos de ellos ocurrieron sobre la Ruta Nacional 3, en los kilómetros 1813 y 1848. El tercero se produjo en la Ruta Provincial 26, que conecta Comodoro Rivadavia con la ciudad de Sarmiento. Todos los casos fueron considerados de origen intencional.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Unidad Regional de Policía se confirmó que los cortes fueron provocados con herramientas específicas, lo que refuerza la hipótesis de sabotaje. Aunque todavía no hay responsables identificados, las autoridades creen que se trató de una acción coordinada. La investigación se encuentra en etapa inicial.
La interrupción del servicio afectó tanto a usuarios residenciales como a instituciones públicas y comercios. Las principales prestadoras de internet y telefonía comenzaron de inmediato tareas de reparación para restablecer el servicio. En algunas zonas, la conectividad fue restituida parcialmente en la madrugada.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto fue especialmente notorio en sectores céntricos de Comodoro, donde el tráfico digital se vio limitado. Aplicaciones móviles, operaciones bancarias, llamadas por IP y servicios de mensajería quedaron momentáneamente fuera de funcionamiento. El daño también alcanzó servicios administrativos que dependen de conexión permanente.
Frente a este escenario, se estableció contacto entre las empresas afectadas y las fuerzas de seguridad. El objetivo es reforzar la vigilancia en tramos vulnerables y prevenir nuevos ataques. La fibra óptica, al ser un recurso crítico, requiere protección especial en regiones de alta exposición.
OTRAS NOTICIAS:
No es la primera vez que ocurren hechos de este tipo en el sur del país. En otras ocasiones, el robo de cables o actos de vandalismo generaron interrupciones similares. La diferencia, en este caso, es la simultaneidad y el nivel de daño coordinado.
El Ministerio Público Fiscal ya tomó intervención en la causa. Se relevaron cámaras cercanas a las rutas y se realizaron inspecciones en los puntos afectados. No se descarta que haya habido una motivación económica detrás de los hechos, como ocurre en el robo de cobre u otros materiales.
OTRAS NOTICIAS:
Las compañías proveedoras informaron que continúan trabajando para reparar los daños y garantizar el restablecimiento total del servicio. En algunos tramos, las tareas requieren reemplazo completo de cableado. Mientras tanto, el tránsito digital seguirá siendo intermitente en zonas puntuales.
Desde el municipio y organismos provinciales se solicitó prudencia a los vecinos y colaboración con cualquier dato que pueda aportar a la investigación. Los usuarios afectados pueden comunicarse con sus proveedores para conocer el estado del servicio. Las actualizaciones se brindarán por canales oficiales.
El episodio vuelve a poner en foco la fragilidad de la infraestructura tecnológica en regiones alejadas de los grandes centros urbanos. La dependencia de pocas líneas troncales convierte a estas zonas en vulnerables frente a cualquier sabotaje. Se evalúan alternativas para fortalecer el sistema.
Fuente: El Patagónico







