Chubut busca su lugar en el mapa del shale

Chubut19/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Petróleo
Chubut lanza un programa de incentivos para atraer inversiones en shale.

La provincia del Chubut toma impulso y lanza un programa inédito. El objetivo apunta directo al desarrollo del petróleo no convencional. La estrategia incluye una baja del 3% en el pago de regalías para proyectos exploratorios. El porcentaje final se ubica en 9%, un número competitivo frente a otras regiones del país.

Se apuesta a un modelo de desarrollo con mirada a largo plazo. Desde Comodoro Rivadavia, anunciaron que el nuevo esquema buscará dar seguridad jurídica, previsibilidad fiscal y paz social. En ese sentido, se convocó a intendentes, sindicatos y operadoras para firmar un acuerdo histórico de competitividad.

OTRAS NOTICIAS

CazaDecomisan gran cantidad de armas y un choique en Sarmiento

“Chubut será la provincia más competitiva del país en el no convencional”, aseguró Ignacio Torres. El nuevo marco legal promete generar un entorno atractivo para capitales nacionales e internacionales. La referencia inmediata surge de los casos exitosos en Vaca Muerta: el Decreto Chevron y los incentivos a Tecpetrol en Fortín de Piedra funcionaron como disparadores clave para el crecimiento del shale.

El plan incluye un programa de productividad para aumentar la eficiencia en los yacimientos. El foco se coloca en la Cuenca del Golfo San Jorge, una región con trayectoria petrolera que ahora busca una reconversión hacia el no convencional.

OTRAS NOTICIAS

TrabajoLa juventud argentina trabaja en la sombra

“Hay que arrancar haciendo las cosas bien y ponerse en un lugar protagónico”, insistió Torres. El gobernador reafirma el compromiso de la provincia con un desarrollo energético sostenible. La planificación también contempla una ronda de negocios con empresas internacionales. El objetivo: mostrar el potencial de la cuenca y sumar nuevas inversiones.

La Capital Nacional del Petróleo redobla la apuesta. Chubut quiere dejar de mirar hacia afuera y empezar a liderar desde adentro. El futuro energético se escribe en clave patagónica.

Fuente: Eolomedia

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17