

Grave denuncia contra un buque pesquero chileno en aguas del cono sur
Actualidad20/04/2025

Una ballena jorobada murió atrapada en una red de pesca industrial. Ocurrió el 25 de marzo en aguas cercanas a las Islas Orcadas del Sur.
El buque Antarctic Endeavour realizaba maniobras de pesca de krill. Pertenece a la empresa Pesca Chile S.A. y opera desde Punta Arenas.
La tripulación halló el cuerpo del cetáceo al subir el copo. El animal presentaba rastros de sangre en la mandíbula y restos de krill.
La muerte fue considerada accidental pero no dejó de ser trágica. El episodio fue documentado por los propios tripulantes con registros fotográficos.
La directora de Sernapesca, María Tapia Almonacid, presentó una denuncia penal. Lo hizo ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
La denuncia se basó en el artículo 135 bis de la Ley General de Pesca. Prohíbe cualquier tipo de daño a cetáceos, incluso incidental.
El juez Ricardo Herrera remitió el caso al Ministerio Público. Ya interviene la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones.
OTRAS NOTICIAS
El hecho también fue notificado al Instituto Antártico. Se remitieron todas las pruebas obtenidas desde el mismo buque pesquero.
Las imágenes muestran el cuerpo sin vida de la ballena. También se observa sangre y signos de interacción con redes de arrastre.
La operación de pesca no fue suspendida tras la muerte del animal. La denuncia apunta que no se activaron protocolos de emergencia.
El cuerpo fue arrojado nuevamente al mar sin intervención científica. Solo quedaron las fotos y los testimonios de los marineros.
La denuncia penal recayó sobre la empresa, el patrón y la tripulación. El patrón fue identificado como Stanley Dennett Morales.
El artículo 135 bis prevé penas de hasta 10 años de cárcel. También contempla el decomiso de bienes y sanciones económicas.
Se invocó la Ley 20.393 de responsabilidad penal empresarial. Permite sancionar a personas jurídicas por delitos ambientales.
La justicia chilena evalúa si existió omisión dolosa. La falta de protocolos puede agravar la calificación del delito.
El animal tenía unos 10 metros de largo. Se encontraba alimentándose en la zona con normalidad hasta su trágico final.
OTRAS NOTICIAS
La comunidad científica expresó su preocupación. Denunció que estas muertes afectan el equilibrio del ecosistema antártico.
Las ballenas jorobadas migran y se alimentan en el Cono Sur. Son especies protegidas en toda la región por tratados internacionales.
La faena de krill suele tener impactos indirectos en otras especies. Muchas veces los animales quedan atrapados sin intención de captura.
Sernapesca pidió una revisión urgente del sistema de pesca. Reclamó más fiscalización, mejores protocolos y sanciones ejemplares.
Organizaciones ambientales de Argentina y Chile expresaron repudio. Pidieron frenar la sobreexplotación del krill en aguas australes.
Las imágenes circularon en medios y redes sociales. Generaron indignación en usuarios y ambientalistas.
Pesca Chile no emitió comentarios oficiales hasta el momento. Tampoco suspendió las operaciones del buque Antarctic Endeavour.
OTRAS NOTICIAS
La justicia chilena ya inició las primeras actuaciones. Recopila testimonios de la tripulación e informes técnicos del caso.
La PDI analiza si hubo fallas en el protocolo de vigilancia. Busca determinar si la empresa incurrió en negligencia grave.
El caso podría convertirse en un precedente judicial relevante. No existen muchas condenas por daño a cetáceos en esa jurisdicción.
Los investigadores también buscan otros registros del mismo buque. Podrían haber ocurrido hechos similares no denunciados.
El Océano Austral es una zona frágil y valiosa. Toda actividad industrial debe realizarse con cuidado y control.
La muerte de esta ballena encendió una nueva alerta. La pesca de krill vuelve a estar en el centro del debate ambiental.
“El mar no puede ser un territorio sin ley”, señalaron desde una ONG. La frase resume la indignación de muchos sectores.





Caputo frenó los aumentos en aceite y refuerza el control de precios








