


La Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut actualizó su alerta por lluvias persistentes. El informe fue emitido este lunes por la tarde. Abarca gran parte del oeste provincial. El fenómeno afectará especialmente a zonas cordilleranas y mesetas cercanas.
La advertencia rige desde la madrugada hasta el mediodía del martes. Se prevé que las precipitaciones sean constantes y, en algunos casos, intensas. El acumulado estimado va de 10 a 30 milímetros. No se descarta que algunos sectores superen esos valores.
OTRAS NOTICIAS:
Las áreas alcanzadas por la alerta son numerosas. Incluyen la Cordillera de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelches. También afecta a las mesetas con los mismos nombres. La amplitud del territorio exige una vigilancia constante.
Las lluvias tendrán intensidad moderada a localmente fuerte. El fenómeno podría presentarse de forma continua durante varias horas. Algunas zonas podrían recibir agua acompañada de nieve. Eso dependerá de la altitud y la temperatura.
Las zonas más elevadas presentan condiciones más severas. Se esperan posibles precipitaciones níveas en los puntos más altos de la cordillera. Esto complica la circulación vehicular. Y aumenta el riesgo de cortes de rutas o caminos rurales.
OTRAS NOTICIAS:
La Subsecretaría pidió extremar las precauciones. Solicitó a los habitantes mantenerse informados y preparados. Las condiciones pueden variar rápidamente. Y las rutas podrían volverse intransitables en poco tiempo.
Se recomienda no salir si no es necesario. También evitar actividades al aire libre en áreas de riesgo. Los automovilistas deben circular con luces bajas encendidas y precaución. Y no cruzar cauces con agua acumulada.
OTRAS NOTICIAS:
La alerta amarilla implica fenómenos meteorológicos peligrosos. Pueden causar interrupciones de servicios o complicaciones menores. No es una situación extrema, pero sí exige atención. Especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
Las localidades cercanas al Parque Nacional Los Alerces también están en vigilancia. Las autoridades no descartan que los senderos y accesos turísticos deban restringirse. La seguridad de residentes y visitantes es la prioridad.







