


En diálogo con el programa El Quinto Poder por #LA17, Valeria Lewis, presidenta de la Federación Chubutense de Cooperativas, pidió “una gran discusión” antes de avanzar con el proyecto que propone la creación de una empresa provincial de energía en Chubut. Aseguró que la iniciativa requiere más análisis, transparencia y participación.
“No se puede votar sin escuchar a todos los actores”, sostuvo la dirigente, al advertir que la redacción actual del texto toma como modelo una estructura cordobesa que, en su momento, presentó serias dificultades económicas. “Muchas de las modificaciones parecen no haber sido hechas por personas que conozcan la realidad energética de nuestra provincia”, agregó.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto, que retoma un esquema planteado durante la gestión de Mariano Arcioni, fue enviado a la Legislatura por el actual Ejecutivo sin mayores cambios. La propuesta apunta a consolidar una distribuidora estatal con horizonte a 99 años. Lewis subrayó que comprometerse por casi un siglo requiere “otra profundidad de análisis”.
“Como provincia generadora de energía, este paso había que darlo”, reconoció, aunque planteó que no puede construirse sin reglas claras y sin considerar la multiplicidad de voces del sector. “Es un ecosistema enorme, y no se puede ignorar su complejidad”, explicó.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los ejes que más preocupación genera es el antecedente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), cuyo modelo inspiró gran parte del articulado. “EPEC atravesó crisis muy serias. Tuvo que recortar personal y acumuló deudas con Nación, aún cuando muchas cooperativas no le debían nada”, recordó.
Lewis señaló que el apuro legislativo para tratar el tema puede derivar en un “voto en libro cerrado”, lo cual representaría un riesgo institucional. “Hay aspectos del proyecto con los que estamos de acuerdo, pero otros necesitan ser revisados con mayor profundidad”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
En ese sentido, propuso un proceso más inclusivo antes de avanzar hacia una definición. “Hay mucho por aportar todavía, tanto desde lo técnico como desde lo político”, remarcó.
Finalmente, expresó que la Federación mantendrá una postura responsable, sin apresurarse a respaldar o rechazar el texto. “No decimos si estamos a favor o en contra, lo que pedimos es que se escuche, que se debata y que se construya una política energética seria, justa y duradera para todos los chubutenses”, concluyó.


Cuáles son las dependencias que funcionarán en la remodelada Casa de Gobierno











