Chubut evoca a Francisco con gratitud y pide mantener viva su mirada hacia los más humildes

Chubut22/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cuadro del Papa Foto NA

En una emotiva entrevista en El Quinto Poder por #LA17, el obispo Roberto “Chobi” Álvarez compartió una mirada íntima sobre el legado del papa Francisco, a quien definió como “un hombre que entregó todo, hasta el cuerpo”. Reivindicó su palabra incómoda para los poderosos, su opción por los pobres y su compromiso concreto con Chubut, al haber creado la Diócesis de Rawson, la única que impulsó durante su pontificado en Argentina.

“El papa denunció sin rodeos la injusticia de este sistema. No me chamuyen con el derrame del capitalismo, solía decir”, recordó Álvarez. Aseguró que la claridad de su mensaje incomodó a muchos, pero también encendió conciencias en todo el mundo. “Ojalá extrañemos su crudeza para decir las cosas como son”, agregó.


OTRAS NOTICIAS:

Manos de Francisco post mortem Foto Prensa VaticanoCómo fueron las últimas horas del Papa Francisco


Uno de los pasajes más personales de la entrevista fue cuando el obispo habló sobre la fundación de la diócesis patagónica, con sede en Rawson y catedral en Trelew. Relató que la decisión fue acompañada por el papa con cercanía, escucha y hasta aportes concretos para la restauración del templo. “Contábamos los pesitos con el gobierno y el municipio; y desde Roma, Francisco nos mandó pintura y aliento”, contó.

“No hay que sacar a los más pobres de la catedral”, fue una de las frases que más emocionó. Según Álvarez, fue una expresión directa del papa ante situaciones reales en las iglesias. “Si se tiran bajo un calefactor, no hay que sacarlos. Después les buscamos otro lugar”, recordó.


OTRAS NOTICIAS:

Francisco féretro Foto Noticias ArgentinasFrancisco descansa en Casa Santa Marta y será sepultado según su voluntad en Santa María la Mayor


En tono sereno, el obispo valoró también la humanidad del papa y su humildad como líder religioso. Dijo que evitaba privilegios, que no organizaba actos especiales para argentinos, y que se sentía parte del pueblo, no por encima de él. “Hablaba el lenguaje de la gente”, resumió.

Álvarez también mencionó que Francisco no era un fanático del fútbol, pese a sus bromas con San Lorenzo. “Chanzeaba, pero no se sentaba a ver partidos”, dijo entre risas. En cambio, destacó su vínculo genuino con los jóvenes, con quienes se comunicaba de forma directa y abierta.


OTRAS NOTICIAS:

FranciscoDolor y homenaje: la Iglesia Evangélica despidió al Papa Francisco


“La partida de Francisco nos deja huérfanos, como con Juan Pablo”, reflexionó. Pero también expresó su confianza en la continuidad de la Iglesia: “Cambiará el idioma, pero será Pedro igual. Lo que no cambia es la fe”.

Como cierre, dejó una bendición y un mensaje claro: “Hagamos memoria agradecida y vivamos lo que nos dejó Francisco”.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17