

Secuestraron un auto por realizar transporte ilegal de pasajeros en Puerto Madryn
Policiales22/04/2025

Un vehículo particular fue secuestrado este lunes en Puerto Madryn tras ser detectado realizando transporte ilegal de pasajeros. El operativo fue llevado a cabo por personal de la Dirección de Transporte municipal en la intersección de las calles 9 de Julio y Rosales. La intervención surgió a partir de denuncias realizadas por taxistas y remiseros locales que alertaron sobre la circulación de autos particulares usados con fines comerciales.
Según explicó Valeria Arrazate, directora del área, el procedimiento se activó al localizar un automóvil que coincidía con las características previamente denunciadas. Durante el control, el conductor intentó justificar el viaje afirmando que trasladaba a su sobrina. Sin embargo, la joven negó el vínculo familiar y confirmó que se trataba de un traslado pago. Ante esa confirmación, se procedió al secuestro del vehículo.
OTRAS NOTICIAS:
La documentación fue retenida, se convocó a una grúa y se dio intervención al Tribunal de Faltas. Arrazate remarcó que no es la primera vez que los choferes de este tipo de servicios truchos intentan ocultar su actividad alegando lazos familiares con los pasajeros. “La mayoría de las veces, los supuestos familiares desmienten inmediatamente”, agregó.
Los controles son frecuentes y cuentan con el acompañamiento de la Policía del Chubut. La fuerza interviene para garantizar la seguridad del procedimiento y verificar la identidad de las personas involucradas. Desde el área de Transporte indicaron que los operativos se intensifican cuando se reciben denuncias concretas por parte del sector formal.
OTRAS NOTICIAS:
Arrazate advirtió sobre los riesgos de viajar en vehículos no habilitados. “Muchas veces los usuarios saben que están viajando en un transporte ilegal, pero lo hacen igual. El problema aparece si ocurre un siniestro: esos autos no tienen RTO ni seguro específico de transporte de pasajeros”, explicó. También recordó que, en esos casos, ni el conductor ni el pasajero están cubiertos.
La promoción de estos servicios suele realizarse en redes sociales como Facebook e Instagram. El área de Transporte trabaja activamente en tareas de monitoreo digital para detectar publicaciones que ofrezcan traslados. “Cuando identificamos flyers con números de contacto, los cruzamos con la base de datos y realizamos controles específicos”, detalló la funcionaria.
Fuente: Diario de Madryn







