Madryn realiza un homenaje al libro con arte, historia y formatos no convencionales

Chubut22/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Libros
Libros

El Día Mundial del Libro tendrá su propia fiesta en Puerto Madryn este sábado a las 16 en la Casona Musa-Maison, ubicada en calle Mitre 77. La propuesta reúne a instituciones, artistas y referentes culturales que impulsan el encuentro con la lectura desde múltiples miradas. El libro sale de sus moldes y se instala como puente entre generaciones, disciplinas y formatos.

Cecilia Manera, del Centro de Estudios Históricos y Sociales, compartió detalles en diálogo con #MODO17. Explicó que se trata de un evento articulado entre bibliotecas, escritores, espacios digitales y propuestas artísticas. “Queremos abordar al libro desde su historia, sus usos y su permanencia”, afirmó.

La jornada incluye una exposición de ejemplares pioneros de la historia de Madryn, cedidos por el Centro de Estudios. La muestra estará disponible en el espacio cultural Musa-Maison, una casona de 1935 con historia propia. “El lugar tiene pisos que crujen y paredes que invitan a imaginar”, contó Manera.


OTRAS NOTICIAS:

Funerales del Papa FranciscoVuelos casi agotados por el funeral del Papa Francisco

También estará presente la Biblioteca Pública Municipal, con una charla de Martín Pérez sobre el acceso al libro como derecho. Se reflexionará sobre el rol de las bibliotecas como puntos de encuentro para lectores, escritores y comunidad. “La biblioteca no es solo un depósito de libros, es un espacio vivo”, sostuvo.

Margarita Sacks aportará ideas sobre cómo construir una biblioteca en casa y por qué hacerlo es también una forma de memoria. La actividad busca inspirar a quienes aún no se animan a organizar su universo lector. “Una biblioteca casera refleja quiénes fuimos y qué nos importó”, expresó.

Ana Inés Arbe mostrará libros hechos a mano, con materiales textiles y encuadernaciones artesanales. La propuesta busca ampliar la idea de qué es un libro y cómo puede construirse. “El contenido también se siente con las manos”, explicó.


OTRAS NOTICIAS:

Excusas"Está feo, no voy": una verdad incómoda sobre las excusas cotidianas

Olga Starzak presentará uno de sus libros y hablará sobre el acto de escribir desde lo cotidiano. Su presencia reafirma que la literatura local tiene mucho para ofrecer. “Escribir es también una forma de resistir y crear memoria”, indicó.

El cierre estará a cargo de Punto Digital, con una charla sobre lectura y tecnología a cargo de Nicolás Ferreyra. Se debatirá sobre los mitos del libro digital y el acceso virtual a la literatura. “La inteligencia artificial no reemplaza la lectura, la puede facilitar”, afirmó.

El evento también apunta a repensar la relación entre lectura, juventud y nuevos formatos. Blogs, seudónimos, escritura espontánea y redes sociales son parte del ecosistema literario actual. “Muchos escriben desde el anonimato con enorme calidad”, dijo Manera.


OTRAS NOTICIAS:

Presos sin celularesMendoza retoma la quita de celulares a presos tras fallo judicial

Se busca desmitificar la idea de que los libros ya no interesan a las nuevas generaciones. El acceso cambió, pero el deseo de contar y leer sigue vigente. “El libro está en todas partes, solo hay que saber encontrarlo”, planteó.

La elección de Musa-Maison como sede no es casual: allí conviven arte, diseño, objetos antiguos y ahora también literatura. El espacio refleja un cruce de épocas que acompaña la propuesta. “Queremos que el libro también sea parte de esa estética que dialoga con lo actual”, dijo Manera.

La invitación es abierta y pensada para quienes leen, escriben, comparten o simplemente quieren descubrir algo nuevo. No se necesita inscripción ni conocimientos previos, solo ganas de encontrarse. “El libro puede ser una excusa para conectar con otros”, concluyó.


OTRAS NOTICIAS:

César Siles, ministro de Justicia de Bolivia.Bolivia ratifica que las elecciones se harán el 17 de agosto pese a recursos ante la justicia

El homenaje forma parte de una movida más amplia que busca expandir la literatura fuera de los espacios tradicionales. Calles, ferias, centros culturales y casas abiertas se suman como escenarios posibles. “El libro no desaparece, se transforma”, reafirmó.

El objetivo de esta celebración es construir un puente entre el pasado y el presente del libro en todas sus versiones. La historia local, la literatura escrita a mano y la digital se presentan como parte del mismo relato. “Queremos que el libro siga circulando, de mano en mano, de voz en voz”, afirmó Manera.

En tiempos de pantallas, el libro encuentra nuevas formas de llegar sin perder su esencia. La actividad del sábado lo confirma: el papel convive con el pixel sin contradicción. “El futuro del libro también puede escribirse con todos los soportes”, dijo.


OTRAS NOTICIAS:

Planta de VolkswaguenVolkswagen retrotrajo un aumento tras la salida del cepo

En la última reflexión, Manera invitó a repensar el vínculo que cada persona tiene con la lectura. Aseguró que no hay una forma correcta de leer, sino muchas maneras posibles. “El libro te encuentra cuando estás listo para abrirlo”, cerró con una sonrisa.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17