


“La gente que es excusona, es excusona y punto”, comenzó diciendo la coach Marcela Vallejo en los estudios de #LA17. Con su tono habitual, frontal y reflexivo, la coach propuso revisar las frases automáticas con las que evitamos el compromiso. Apuntó a lo que decimos sin pensar, pero que define cómo actuamos.
“Está feo, no voy” fue una de las expresiones que eligió como disparador. Vallejo cuestionó la liviandad con la que usamos argumentos externos para justificar decisiones internas. “¿Qué es feo? ¿Para quién?”, preguntó.
Durante abril, la coach trabaja sobre el concepto de “GPS emocional”, una herramienta simbólica para identificar lo que sentimos. En esta columna, planteó que nuestras excusas muchas veces encubren emociones que no nos animamos a nombrar. “No voy porque llueve” es en realidad “no voy porque no tengo ganas”, sostuvo.
OTRAS NOTICIAS:
“La emoción es mía. Yo me hago cargo”, repitió con énfasis. No se trata de eliminar lo que sentimos, sino de reconocerlo sin delegar la responsabilidad a otros factores. El clima, el tránsito o el humor ajeno no son culpables de nuestras decisiones.
Inspirada en la película “Intensamente”, Vallejo propuso reflexionar sobre seis emociones básicas. Miedo, ira, tristeza, alegría, sorpresa y asco son, según ella, señales que nos pueden orientar. Cada emoción viene con un mensaje útil si sabemos escucharlo.
“El miedo aparece ante un riesgo y nos pide protegernos”, explicó. La ira, por su parte, marca que alguien cruzó un límite. “Necesito decir lo que me pasa”, señaló.
OTRAS NOTICIAS:
La tristeza, según Vallejo, nos acompaña cuando perdemos algo que valoramos. Desde un objeto hasta un vínculo, toda pérdida merece ser transitada. “La tristeza no es debilidad, es necesidad de pausa”, definió.
La alegría es una señal de que algo está bien y vale la pena mantenerlo. Vallejo remarcó la importancia de sostener esos momentos. “A mí me gusta habitar la alegría”, dijo.
Sobre la sorpresa, indicó que surge ante lo inesperado y puede abrir nuevas posibilidades. También habló del asco como una señal de rechazo. “Es eso que te dice: esto no es para mí”, resumió.
OTRAS NOTICIAS:
Cuando estas emociones se prolongan, se convierten en estados de ánimo. “Son como una música de fondo que acompaña todo lo que hacemos”, graficó. Reconocerlos permite ajustar nuestra conducta.
La propuesta final fue invitar a cada oyente a convertirse en protagonista de su vida emocional. Vallejo insistió en no delegar más esa tarea. “No pongas la emoción afuera, hacete cargo”, dijo.
En tiempos donde todo se justifica con excusas, la columna propuso incomodarse un poco. Pensar lo que decimos y por qué lo decimos puede ser el primer paso para actuar con más autenticidad. Vallejo no propone fórmulas mágicas, sino conversación y responsabilidad.
OTRAS NOTICIAS:
Vallejo concluyó su columna dejando una pregunta flotando: ¿Qué excusa vas a usar hoy para no hacer lo que sabés que querés hacer? La respuesta, sugiere, está adentro. Y depende solo de vos.







