La construcción se reinventa en la Patagonia con nuevas alianzas y materiales inteligentes

Chubut22/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Construcción (Foto: Infobae)
Construcción (Foto: Infobae)

El Día de la Construcción fue el punto de partida para una charla profunda sobre el futuro del sector en la Patagonia. Grupo Austral convoca a sus aliados estratégicos para debatir sobre innovación, inversión y producción sustentable. EVENPa se consolida como una plataforma de negocios donde lo público y lo privado se encuentran.

Amneris Nicola, de Grupo Austral, celebró la tercera participación consecutiva en el evento, destacando el rol de la empresa como impulsora de nuevas tecnologías constructivas. “Queremos pensar la construcción desde otra mirada”, sostuvo en una entrevista con #MODO17. El evento se convierte en una oportunidad para posicionar a la región como centro de soluciones industriales.

La presencia de Knauf y LTN, líderes globales en construcción en seco, marcará un antes y un después en la feria. Bárbara Brown, jefa técnica de Knauf, remarcó la necesidad de capacitar para adaptarse a nuevas tecnologías. “Tenemos una gran pericia técnica y debemos evolucionar hacia soluciones más sostenibles”, expresó.


OTRAS NOTICIAS:

César Siles, ministro de Justicia de Bolivia.Bolivia ratifica que las elecciones se harán el 17 de agosto pese a recursos ante la justicia

Franco Marasco, de LTN, destacó la importancia de convertir estos encuentros en verdaderos motores económicos. Aseguró que “las ferias dejaron de ser solo vidrieras y hoy impulsan proyectos reales”. Subrayó también que las inversiones dependen de decisiones gubernamentales y seguridad jurídica.

Ambas empresas coincidieron en que la construcción industrializada es el camino más eficiente, rápido y sostenible. El bajo uso de agua, la posibilidad de prefabricar y transportar estructuras, y la reducción de residuos son ventajas destacadas. Además, remarcaron que estas soluciones permiten construir en contextos donde la infraestructura básica es escasa.

“Hoy podemos construir con velocidad, eficiencia y cuidado ambiental sin perder calidad”, afirmó Brown. Las nuevas tecnologías permiten reducir los tiempos y mejorar las condiciones laborales. La industria avanza hacia obras planificadas, limpias y responsables.


OTRAS NOTICIAS:

Planta de VolkswaguenVolkswagen retrotrajo un aumento tras la salida del cepo

Nicola recordó que Grupo Austral nació como una empresa familiar y hoy dialoga con corporaciones internacionales. “Nuestros partners comparten nuestros valores y nos empujan a ir más lejos”, señaló. La sinergia entre empresas es un motor que permite pensar en proyectos de mayor escala.

También se hizo hincapié en la importancia del etiquetado de viviendas como incentivo para construcciones eficientes. Este sistema podría otorgar beneficios impositivos a quienes opten por sistemas constructivos energéticamente responsables. “Es como comprar un electrodoméstico con bajo consumo, pero en casas”, explicó Amneris.

La apuesta por la industrialización también implica calidad de empleo, según sostuvieron los participantes. Se destacó que trabajar bajo techo y en entornos controlados mejora la productividad. “Podemos finalizar una obra y comenzar otra sin demoras innecesarias”, afirmaron.


OTRAS NOTICIAS:

Juan Manuel CerúndoloCerúndolo ganó un partidazo y jugará el masters 1000 de Madrid

EVENPa no solo reune empresas, sino que también convoca a estudiantes, muralistas y actores sociales. El objetivo es mostrar el alcance de la industria y generar inspiración en las nuevas generaciones. El evento cerrará con un mural pintado sobre placas Aquapanel, resistentes incluso bajo el agua.

La feria también es un llamado al Estado para que acompañe al sector con políticas claras y sostenidas. Se reclamó una participación activa en el impulso de inversiones y en la regulación de estándares constructivos. “Tenemos todo: materiales, recurso humano y voluntad”, resumió Marasco.

Grupo Austral aprovechará la ocasión para presentar su nuevo diseño de stand y cambios en la identidad corporativa. El rediseño fue parte de una estrategia para reafirmar su posición como referente del sector. “Nos ponemos a prueba con cada nuevo encuentro”, dijo Amneris.


OTRAS NOTICIAS:

Choque entre un micro y un camiónChoque entre micro escolar y camión dejó 14 menores heridos

La industria de la construcción en la Patagonia se muestra sólida, proactiva y con mirada hacia el futuro. Empresas locales e internacionales coinciden en que es tiempo de trabajar articuladamente. Las posibilidades están dadas y el momento para construir un nuevo paradigma ya comenzó.

El mensaje final fue claro: “La construcción la hacemos todos y de manera responsable”. La invitación fue a participar, aprender y crecer junto a quienes ya están transformando el sector. “El sol sale para todos”, concluyó Amneris con optimismo.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17