“Chubut tiene todo para ser protagonista en la transición energética”

Chubut25/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gustavo Menna en el estudio abierto de LA17
Gustavo Menna en el estudio abierto de LA17

El vicegobernador Gustavo Menna recorrió el EVENPa 2025, y se acercó al Estudio Abierto de #LA17 donde destacó la fuerza del sector privado y defendió las leyes que buscan atraer inversiones en energías renovables, turismo e industria. “Es impresionante el potencial que hay en la provincia”, afirmó.

Menna conversó con empresarios y participó de la charla sobre hidrógeno verde organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Alemana (AHK) junto a CIMA.


OTRAS NOTICIAS:

Paso Pino HachadoCierran el Paso Pino Hachado por nieve y viento blanco


“Se ve una fuerza, una capacidad impresionante. La organización es espectacular y hay una convocatoria muy grande”, expresó Menna. Valoró la presencia de pequeñas y grandes empresas. También destacó la variedad de foros y encuentros que se desarrollaron en paralelo.

Aseguró que el gobierno provincial trabaja para dar seguridad jurídica y acompañar a los sectores estratégicos. Recordó que Chubut salía de una etapa marcada por escándalos, endeudamiento y conflicto educativo.

“El Estado debe ordenar, garantizar la infraestructura y promover la competitividad”, remarcó. Dijo que es clave acompañar al sector privado, que “tiene una dinámica propia, pero necesita reglas claras”.


OTRAS NOTICIAS:

ARG-01El Presidente arribó a Roma para el funeral del Papa Francisco


Menna mencionó la ley de promoción turística sancionada el año pasado. Indicó que exime de impuestos a nuevos emprendimientos y ampliaciones. Aseguró que ya generó inversiones en hoteles de cuatro y cinco estrellas, algo que no ocurría hacía más de una década.

Resaltó también la ley de promoción de la industria naval. Recordó que permitió reactivar el astillero de Comodoro Rivadavia, con una licitación ya adjudicada y obras en marcha.


OTRAS NOTICIAS:

Paulo CroppiEcharon al jefe de Vialidad por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer


Sobre la industria hidrocarburífera, valoró la reconversión del yacimiento Cerro Dragón. El proyecto aprobado en la Legislatura permite avanzar hacia la explotación no convencional. “Permitirá frenar el declino de la Cuenca y generar nuevos empleos”, aseguró.

Detalló que Pan American Energy invertirá más de 300 millones de dólares en cinco pozos exploratorios. Y que el Estado bajó las regalías del 12 al 9% para esos pozos, en un intento de igualar condiciones con la Cuenca Neuquina.

“Todos los bloques acompañaron salvo uno. Hubo apoyo del sindicato petrolero, UOCRA, camioneros y cámaras empresarias”, subrayó Menna. Afirmó que la única forma de generar trabajo genuino es atraer inversión privada.


OTRAS NOTICIAS:

Gobernador de Chubut Ignacio Torres en EVENPaEVENPa: el Gobernador Ignacio Torres habló sobre las obras importantes para Madryn


En relación al hidrógeno verde, explicó que Chubut ya tiene una empresa que lo produce en Comodoro desde hace 15 años. “Tenemos el know-how y los mejores vientos para producir la energía que permite el proceso de electrólisis”, dijo.

Recordó que fue uno de los autores del primer proyecto de ley de hidrógeno verde en 2018, cuando casi nadie hablaba del tema. Dijo que la provincia tiene todas las condiciones para liderar este proceso energético.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17