Chubut capacita para potenciar el Corredor Turístico Valle de Gondwana

Chubut27/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gondwana
Gondwana

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Corredor Turístico Valle de Gondwana, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, continúa realizando jornadas de capacitación y sensibilización en distintas localidades del interior provincial. La semana pasada, los encuentros se concretaron en Las Plumas, Los Altares y Cerro Cóndor, en articulación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

El proyecto, apunta a revalorizar la riqueza paisajística, geológica y paleontológica de la región, a lo largo de un recorrido de 700 kilómetros entre Puerto de Rawson y Esquel, transitando la Ruta Nacional 25 y la Ruta Provincial 12, siempre siguiendo el curso del río Chubut.


OTRAS NOTICIAS:

Accidente en la Ruta 3 cerca de Puerto MadrynImpactante choque cerca del ingreso sur de Puerto Madryn: una camioneta quedó debajo de un camión


Durante los talleres, se trabajó en la unificación de criterios para la atención al visitante y en estrategias para poner en valor el patrimonio natural y cultural que atraviesa el corredor. En estas actividades participaron distintas áreas técnicas del Ministerio de Turismo, junto a especialistas de Ciencia y Tecnología como Ignacio Escapa, autor del libro "Valle Gondwana, una ruta al pasado de la Patagonia".

La propuesta contempla el impulso de experiencias turísticas innovadoras, orientadas especialmente al turismo geológico y paleontológico, con el respaldo académico del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y la colaboración de la Cooperativa Proyecto Gondwana.


OTRAS NOTICIAS:

Colombiano detenido en Río gallegosUn asesino apuñaló a su ex cuñado y huyó en bicicleta


En total, son trece las localidades beneficiadas por el proyecto, que retoma y actualiza un planteo incluido en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable de 2012. La idea central es convertir este trayecto en un "Producto Insignia" de la Patagonia, de alto impacto y proyección internacional.

Trelew desempeña un rol central como puerta de acceso a la Ruta de los Dinosaurios, gracias a su ubicación estratégica y a la presencia del MEF, reconocido como uno de los centros de investigación científica más importantes de Sudamérica.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17