

El Pagani Zonda revive con una bestia artesanal inspirada en un avión de combate
Deporte01/06/2025

Una nueva versión del Zonda sorprendió al mundo del automovilismo. Horacio Pagani decidió volver a fabricar su modelo más emblemático a pedido de un coleccionista.


El auto se creó dentro del programa “Pagani Único”. Este esquema permite construir unidades personalizadas para clientes exigentes.
La base es el mítico Zonda C12 de 1999. Este modelo cambió la historia de los superdeportivos desde su aparición en Ginebra.
La nueva unidad presenta un diseño artesanal y aerodinámico. La carrocería combina fibra de carbono azul brillante con elementos inspirados en las montañas Kunlun.
El paquete aerodinámico incluye alerones dobles, toma de aire y aleta central. Cada detalle está pensado para maximizar la carga trasera.
El estilo del nuevo Zonda se inspira en un avión de combate. El cliente quiso transmitir velocidad, precisión y agresividad visual.
Pagani no confirmó datos técnicos. Pero todo indica que mantiene el motor V12 Mercedes-AMG de 7.3 litros.
OTRAS NOTICIAS
El motor estaría ubicado en posición central. Se combina con una caja manual de seis marchas. La potencia estimada supera los 800 caballos de fuerza. El par motor ronda los 900 Nm.
El resultado es una bestia única, fabricada totalmente a mano. Representa el espíritu más puro del diseño italiano con alma argentina.
Pagani nació en Casilda, provincia de Santa Fe. Desde joven soñó con crear autos que combinen arte y tecnología.
En los años 80 llegó a Italia con cartas de Fangio. Lamborghini lo recibió y allí trabajó en materiales compuestos. En 1992 fundó Pagani Automobili. En 1999 lanzó el primer Zonda y marcó un nuevo estándar en diseño.
El Zonda debutó como un superauto de culto. Su rugido, sus líneas fluidas y su rendimiento lo volvieron un clásico.
Solo se produjeron 140 unidades hasta ahora. Cada una se considera una obra de arte funcional. El modelo “Arrivederci” de 2024 parecía ser el final. Sin embargo, esta nueva creación demuestra que el Zonda sigue vivo.
Ese modelo de despedida brilló en Monterey. Tenía 760 CV y detalles artesanales con materiales compuestos.
El nuevo auto vuelve a posicionar al Zonda como un ícono. Su exclusividad lo convierte en objeto de deseo global.
OTRAS NOTICIAS
El precio de estas unidades no se publica. Pero puede superar fácilmente los 10 millones de dólares. El Huayra y el Utopia fueron sus sucesores. Sin embargo, ninguno logró opacar el magnetismo del Zonda.
Los coleccionistas lo consideran una inversión. El valor se multiplica apenas pisa la calle. Pagani mantiene una filosofía inspirada en Da Vinci. Para él, un tornillo también debe ser hermoso.
Cada auto se diseña como si fuera una escultura. El atelier funciona como una plaza italiana, con faroles y reloj. La empresa invierte el 20% en investigación y desarrollo. Busca combinar vanguardia con tradición artesanal.
Pagani no abandona sus raíces. Sigue andando en bicicleta, como hacía en Casilda. Su visión emociona a millonarios y apasionados. Su búsqueda de perfección no tiene descanso.
El nuevo Zonda no solo es una máquina. También es un símbolo de la obsesión por la belleza. El auto ya se exhibe en el taller de San Cesario sul Panaro. Allí nació esta nueva criatura con alma argentina.
El Zonda, como el viento de los Andes, no se detiene. Su legado avanza con cada encargo especial.









