Capacitación en Rawson para prevenir la revictimización de personas afectadas por delitos

Chubut03/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Capacitación policial
Capacitación policial

En una jornada orientada a fortalecer la atención integral de personas que han sufrido hechos delictivos, personal de la Comisaría de la Mujer de Rawson participó en una capacitación clave organizada por el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD). El encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas específicas para mejorar la contención y acompañamiento a víctimas, así como evitar situaciones de revictimización institucional.

El taller fue dictado por la trabajadora social Romina Herrera y María Suquia, integrantes del Área Procomunidad del SAVD. Ambas profesionales coordinaron una jornada de reflexión y formación centrada en el respeto, la dignidad y la empatía en el trato hacia personas que han atravesado situaciones de violencia o delitos graves.


OTRAS NOTICIAS: 

allanamiento Nueva modalidad delictiva: Torturaba a traders para robarles sus criptomonedas


Uno de los ejes centrales del encuentro fue la prevención de la llamada “victimización secundaria”, una forma de daño psicológico o emocional que ocurre cuando las instituciones que deben brindar asistencia replican maltratos, desconfianza o indiferencia hacia quienes buscan ayuda.

Durante la capacitación, se trabajó en la identificación de prácticas inadecuadas que pueden derivar en esta segunda forma de sufrimiento, y se propusieron estrategias para mejorar los protocolos de atención. Se destacó también la necesidad de crear espacios más accesibles, humanos y respetuosos dentro del sistema de justicia y seguridad, especialmente para mujeres, niños y personas en situación de vulnerabilidad.


OTRAS NOTICIAS: 

Fiscalía TrelewUn hombre reconoció abusar sexualmente a una menor en Trelew y fue condenado a 8 años de prisión


La jefa de la Comisaría de la Mujer, Alejandra Medina, participó activamente del encuentro y valoró la iniciativa como un paso importante para fortalecer la calidad del servicio que brinda la fuerza policial en su área de competencia. En tanto, desde el Ministerio Público Fiscal señalaron que este tipo de acciones refuerzan el compromiso institucional con una justicia más empática y cercana a las víctimas, al tiempo que promueven buenas prácticas y una ética profesional basada en los derechos humanos.

Estas instancias de formación permiten además mejorar el trabajo en red entre distintas áreas del Estado, generando condiciones más adecuadas para el acompañamiento de quienes atraviesan procesos difíciles tras haber sido víctimas de un delito. La capacitación se enmarca en una política pública que busca transformar la atención institucional desde una perspectiva de género y con enfoque de derechos.

Fuente: MPF Chubut

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17