

Nueva modalidad delictiva: Torturaba a traders para robarles sus criptomonedas
Policiales03/06/2025

En una operación que expone una nueva y preocupante modalidad delictiva, la Policía del Chaco, en colaboración con la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, desarticuló una banda que se dedicaba a torturar y extorsionar a personas dedicadas al trading de criptomonedas. La organización operaba en la ciudad de Resistencia y fue desmantelada tras una investigación encabezada por la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos y el Juzgado de Garantías N.º 2 de esa jurisdicción.


Según precisaron fuentes policiales, los integrantes del grupo identificaban a traders o personas con tenencias en criptoactivos, irrumpían en sus domicilios y, mediante golpes, amenazas con armas de fuego y presión psicológica, obligaban a sus víctimas a transferir los fondos digitales a billeteras controladas por la banda, tanto en Argentina como en el exterior. Una vez obtenidos los activos, exigían la eliminación de las cuentas originales para dificultar el rastreo de las transacciones.
OTRAS NOTICIAS:
La operación policial se concretó a partir de múltiples denuncias recibidas en Resistencia que alertaban sobre esta modalidad. Dada la complejidad técnica del delito, las autoridades locales solicitaron la colaboración de expertos en ciberdelitos de la Policía porteña. Se utilizaron herramientas forenses avanzadas, como Chainalsys, para rastrear los movimientos de las criptomonedas robadas a través de plataformas de intercambio nacionales e internacionales.
Durante el operativo se realizaron diez allanamientos simultáneos, que culminaron con la detención de nueve personas y el secuestro de elementos de alto valor probatorio: criptomonedas, grandes sumas de dinero en efectivo en distintas divisas, computadoras, dispositivos de almacenamiento, equipos de comunicación, armas de fuego, vehículos, electrodomésticos, tarjetas de débito y crédito. Todos los detenidos quedaron imputados por los delitos de robo a mano armada y privación ilegítima de la libertad.
En paralelo, se conoció otro caso vinculado al cibercrimen con criptomonedas. Fernando Gastón Barbatelli, de 41 años, fue arrestado en la Ciudad de Buenos Aires, acusado de estafar más de 1,25 millones de dólares mediante suplantación de identidad.
OTRAS NOTICIAS:
Según los investigadores, se hizo pasar por un conocido de sus víctimas —un ciudadano chileno y otro mexicano— y los convenció de invertir sus bitcoins utilizando documentación y billeteras falsas creadas con herramientas de edición digital. Las víctimas entregaron un total de 20 bitcoins, equivalentes a más de 1,2 millones de dólares.
La investigación de esta segunda causa también incluyó el rastreo de operaciones criptográficas que llevó hasta cuentas de ciudadanos chinos que, en un período de dos años, movieron más de 100 millones de dólares. Las autoridades creen que esta red funcionaba como un nodo de intercambio cripto a cambio de comisiones.
Ambos casos reflejan una preocupante evolución de los delitos informáticos en la Argentina, donde el auge de las criptomonedas y la sofisticación tecnológica de los criminales plantea un nuevo desafío para las fuerzas de seguridad y la justicia.
Fuente: Infobae




El “Toretto” de Taquimilán desató una persecución insólita en el norte neuquino

Detenido por “no tener DNI”: el nuevo Estatuto policial prende las alarmas










