
Uruguay reclama a la ONU por el regreso seguro de sus soldados en el Congo
PODCASTS Radio Francia Internacional03/06/2025

El Gobierno de Uruguay exige que Naciones Unidas garantice la salida segura de sus tropas en el Congo. La situación fue detallada por la ministra de Defensa, Sandra Lazo, en el podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional. El pedido apunta al cumplimiento del compromiso de relevo, postergado desde enero.

Más de 700 efectivos uruguayos se encuentran en República Democrática del Congo como parte de una misión de paz. El acuerdo inicial preveía una permanencia de un año, pero esa condición ya fue superada. La muerte del soldado Rodolfo Álvarez en Goma marcó un punto de quiebre para la fuerza.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Las condiciones en el terreno son extremadamente difíciles, con rutas destruidas y zonas bajo control rebelde. El grupo M23 mantiene un accionar hostil que dificulta la planificación logística de la retirada. Uruguay sostiene que no se puede avanzar sin una acción efectiva de la ONU.
OTRAS NOTICIAS:
“Es hora de que Naciones Unidas ejerza realmente esa conducción”, expresó Sandra Lazo en diálogo con RFI. La ministra remarcó que el personal militar ya está preparado para el relevo. Sin embargo, subrayó que no hay garantías mínimas para realizarlo con seguridad.
Una veintena de soldados regresó por su cuenta ante la falta de respuesta. Según el contrato, solo se cubre el traslado si existen razones sanitarias o familiares de gravedad. Quienes no entran en esas categorías deben asumir el costo del retorno por medios propios.
La ministra reconoció que no existe una fecha establecida para la evacuación del contingente. Las autoridades evitaron proponer plazos hasta contar con mejores condiciones. “Sacar a 200 personas en forma segura no es una tarea sencilla”, advirtió.
OTRAS NOTICIAS:
Las negociaciones diplomáticas se extendieron también a las autoridades de Ruanda y del propio Congo. A pesar de los contactos, la resolución concreta depende exclusivamente del sistema de Naciones Unidas. Uruguay insiste en que no puede resolver esta situación de forma unilateral.
El conflicto armado en el este congoleño ha generado un desastre humanitario creciente. Según datos de la ONU, más de 400.000 personas fueron desplazadas desde enero por la violencia. La región continúa bajo tensión, lo que complica aún más las operaciones internacionales.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional








