


La comunidad LGBTIQ+ de Chubut atraviesa un profundo dolor tras confirmarse este lunes el fallecimiento de Mayka Acuña, una de las activistas más emblemáticas de la región y una figura insoslayable en la lucha por la visibilidad, el respeto y los derechos de las personas trans. Su partida no solo conmueve a su ciudad natal, Trelew, sino que deja un vacío significativo en la militancia social y en los espacios que durante décadas ayudó a construir con pasión, coraje y ternura.


Reconocida como una referente histórica del movimiento LGBTIQ+, Mayka dedicó su vida a promover la igualdad, denunciando las violencias sufridas por el colectivo travesti-trans, encabezando campañas de concientización sobre el VIH/sida, y abriendo caminos allí donde antes sólo había silencio y estigmatización. Su legado más recordado por muchos será el de haber organizado, en 1992, el primer encuentro festivo del Orgullo Gay en Chubut, en un contexto donde visibilizarse implicaba asumir riesgos personales altísimos.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la organización de la Marcha del Orgullo en Chubut emitieron un sentido comunicado en el que destacaron que Mayka fue una figura incansable en la militancia por la justicia social, siempre impulsada por el deseo de construir una sociedad más igualitaria e inclusiva. “Su militancia y activismo incansable por la visibilidad, la igualdad y la justicia social serán recordados con amor y orgullo”, afirmaron, y resaltaron su capacidad de tender puentes con distintas generaciones del colectivo.
También hubo palabras de despedida desde el ámbito legislativo. La diputada Tatiana Goic, quien compartió espacios de lucha con Mayka, expresó su admiración por la trayectoria de quien definió como “una sobreviviente de un sistema violento y de exclusión”. En un emotivo mensaje, Goic subrayó la fuerza con la que Mayka se abrió camino y allanó el terreno para las generaciones más jóvenes. “Tuve el honor de conocerla en la presentación, junto a Daniela Andrade, de la Ley Integral Trans. Una mujer valiente e inteligente, su lucha es una huella imborrable en la historia de los Derechos Humanos de Chubut”, remarcó.
OTRAS NOTICIAS:
La figura de Mayka Acuña trasciende la historia del activismo en Chubut. Su vida es testimonio de una resistencia marcada por la dignidad y la ternura, de una lucha que convirtió el dolor en motor de transformación y que, aún en los momentos más adversos, no perdió de vista el horizonte de justicia. Su partida deja una ausencia irreparable, pero también una historia viva que seguirá iluminando el camino de quienes persisten en la defensa de los derechos de todas las identidades y expresiones de género.
Fuente: ADN Sur









