


Vanesa Abril asumió como presidenta del Frente Renovador en Chubut tras la salida de Alejandro Sandilo y trazó una hoja de ruta centrada en la unidad política. En diálogo con El Quinto Poder por #LA17, remarcó la necesidad de dejar de lado disputas personales para consolidar un espacio común con el justicialismo y cuestionó con dureza a los legisladores nacionales que apoyan al gobierno de Javier Milei.


“Me toca asumir esa responsabilidad y tiene que ver con eso”, dijo sobre su llegada a la conducción. Según explicó, la renuncia de Sandilo fue una decisión individual que no cambia el rumbo del Frente. “Hay que darle continuidad a la gestión”, sostuvo, al tiempo que confirmó que ya comenzaron las reuniones para definir estrategias de cara al calendario electoral.
OTRAS NOTICIAS:
Abril reafirmó el alineamiento con el planteo nacional de Sergio Massa y sostuvo que “hay que construir un espacio de unidad”. Aclaró que todavía no hay acuerdos cerrados, pero existen conversaciones con distintos sectores del justicialismo chubutense. En ese marco, pidió que las decisiones no se centren en los nombres, sino en los objetivos comunes.
La dirigente advirtió que la fragmentación interna dentro del peronismo “beneficia al oficialismo” y llamó a frenar las políticas del gobierno nacional con una propuesta sólida y unificada. También hizo referencia a la marcha por los 10 años de Ni Una Menos, y acusó al gobierno libertario de atacar a las mujeres con medidas regresivas.
OTRAS NOTICIAS:
En lo económico, cuestionó la política de importaciones y la falta de apoyo a la industria nacional. “Seguimos con la temporada frenada sin poder avanzar”, señaló sobre el conflicto pesquero que afecta a localidades como Puerto Madryn y Camarones. A su juicio, el gobierno nacional “no dio ninguna señal a Chubut” y los diputados alineados con el oficialismo no representan los intereses de la provincia.
“La Cámara de Diputados es clave para Chubut”, remarcó al referirse al rol legislativo. Abril se mostró crítica del acompañamiento de algunos legisladores provinciales a leyes impulsadas por Milei y reclamó mayor coherencia política. “Me cansé de escuchar promesas contra Milei”, señaló, advirtiendo que el discurso opositor no se reflejó en las votaciones concretas.
OTRAS NOTICIAS:
La dirigente también observó la interna del oficialismo libertario, aunque evitó opinar sobre nombres propios. Dijo no conocer el armado político de ese sector en Chubut, pero reconoció que también allí se perciben señales de fragmentación. “Hay que mirar hacia adelante y construir”, finalizó.









