La Cámara Pesquera dice que sigue pagando salarios básicos pese a la crisis

Actualidad03/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Imagen ilustrativa de barcos pesqueros generada por AI
Imagen ilustrativa de barcos pesqueros generada por AI

Agustín de la Fuente, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), habló en el programa El Quinto Poder por #LA17 y expuso la crítica situación del sector pesquero, marcada por la falta de actividad desde marzo y una escalada de tensiones con los gremios. Aseguró que las cámaras mantienen el pago de salarios básicos, a pesar de no haber despidos ni ingresos desde hace más de dos meses.

“Hay más de 113 barcos amarrados en los puertos”, afirmó con preocupación. Según detalló, no se ha nominado ningún embarque desde el 17 de marzo y la actividad está completamente paralizada en todos los puertos del país. “El recurso está en buenas condiciones, pero sin voluntad política no sirve de nada”, advirtió, señalando el impacto directo sobre las tripulaciones que llevan meses inactivas.


OTRAS NOTICIAS:

intaFuertes críticas a las inconsistencias de Sturzenegger sobre el INTA


De la Fuente apuntó directamente contra los sindicatos por negarse a dialogar. “No llegamos ni siquiera a dialogar porque se han negado”, explicó. Reprochó que los gremios se nieguen a revisar los informes técnicos que justifican la necesidad de adecuar el negocio, e insistió en que la propuesta empresaria no busca imponer ajustes, sino ordenar un sistema productivo colapsado.

“Nos tratan de extorsionadores, pero está claro que no lo somos”, respondió a los cuestionamientos. Sostuvo que el negocio necesita una adecuación urgente, tanto en términos contractuales como fiscales, y recordó que el sector sigue trabajando con precios de referencia establecidos hace dos décadas. “El negocio está roto”, sintetizó.


OTRAS NOTICIAS:

Pesca imagen ilustrativa generada por AISOMU: "El conflicto pesquero ya dejó sin sustento a miles de marineros"


A pesar del conflicto, destacó que las empresas representadas por CAPIP no han despedido personal y siguen cumpliendo con el pago de salarios básicos y aportes. “Estamos yendo con la verdad, con informes técnicos”, subrayó, y comparó la situación actual con lo ocurrido en Comodoro Rivadavia tras la salida de YPF, donde más de 3.000 personas quedaron sin empleo.

El dirigente criticó la falta de apoyo desde el Estado Nacional y cuestionó que se convoque a reuniones “sin intención real de escuchar”. Si bien valoró el rol de la Subsecretaría de Pesca y de la Secretaría de Trabajo, consideró que sin medidas concretas, la crisis continuará agravándose.


OTRAS NOTICIAS:

Yerba MateArgentina abre la primera Escuela Universitaria dedicada al estudio del mate


“Nos negamos a mirar para otro lado”, afirmó, y pidió revisar toda la cadena productiva, no solo los salarios. En su análisis, sostuvo que la competitividad no se define únicamente por el costo laboral, sino por el contexto internacional, los aranceles y la estructura fiscal vigente.

De la Fuente cerró la entrevista apelando a la voluntad de las partes: “Nosotros pusimos voluntad, ahora falta del otro lado”. Ratificó el compromiso del sector privado con una salida negociada y llamó a recomponer un sistema que, según dijo, está dañado por causas externas y decisiones políticas erráticas.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17