Argentina abre la primera Escuela Universitaria dedicada al estudio del mate

Actualidad03/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Yerba Mate
Yerba Mate

Con diplomaturas certificadas y cursos accesibles, se profesionaliza una de las pasiones argentinas más arraigadas. La Escuela Argentina de Yerba Mate forma desde sommeliers hasta emprendedores, con foco en tradición y expansión global. Por primera vez, el mate entra al ámbito académico con respaldo universitario.

El negocio de la yerba mate no para de crecer y ya cuenta con más de 2.200 marcas registradas. Frente a esa expansión, nace una necesidad de formación técnica y profesional en torno al producto. La Escuela Argentina de Yerba Mate surge para llenar ese vacío.

Las propuestas formativas están certificadas por la Universidad Abierta Interamericana. Incluyen diplomaturas universitarias en Sommelier de Yerba Mate, Yerba Mate Blender y Marketing de Yerba Mate. También se ofrecen cursos cortos para público general y fanáticos.


OTRAS NOTICIAS:

Policía de MendozaUna pareja de jubilados estuvo más de 11 horas atada tras un violento robo en su vivienda

“Nuestros alumnos vienen del mundo comercial, productivo y del emprendimiento”, explicó Liliana Venerucci. La directora ejecutiva destacó que muchos buscan mejorar su negocio o adquirir herramientas nuevas. El objetivo es elevar la calidad y el conocimiento sobre la infusión.

La currícula incluye nociones sobre terruños, tipos de hoja, polvo y estacionamiento. Estos factores determinan el sabor final y la experiencia de consumo. El enfoque apunta a lograr una experiencia sensorial completa.

Los cursos cortos tienen modalidad asincrónica para facilitar el acceso. Esto permite que los alumnos manejen sus tiempos y estudien desde cualquier parte del país o del mundo. “Cada cebadura puede ser una clase”, señalaron desde la escuela.


OTRAS NOTICIAS:

MadeleineReanudan la búsqueda de Madeleine McCann en Portugal con apoyo de la fiscalía alemana

Los fundadores de la escuela, Venerucci y Morlachetti, ya tienen experiencia en formación sobre infusiones. Ambos dirigen también la Escuela Argentina de Té desde 2009. Desde 2020 trabajan en una metodología que combina innovación y saber ancestral.

“Cada cebadura es un puente entre culturas”, afirman los directores. La misión institucional es expandir el mate sin perder su raíz argentina. El enfoque académico se combina con una fuerte carga simbólica y social.

Las formaciones ya llegaron a países como México, Uruguay, Estados Unidos, India y China. También se reconoció de interés provincial una de las diplomaturas en Misiones. El viaje del mate continúa, ahora con aula propia y visión de futuro.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17