Ratifican la prisión domiciliaria de Leticia Huichaqueo y ordenan nuevas evaluaciones médicas

Policiales03/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Leticia Huichaqueo
Leticia Huichaqueo

La ex funcionaria provincial Leticia Huichaqueo continuará cumpliendo prisión domiciliaria según lo resolvió la jueza María Laura Martini. La medida se mantiene en el marco de la condena de cuatro años y ocho meses por corrupción, que incluye además inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión judicial contempla nuevos informes médicos y controles estrictos.

Huichaqueo fue condenada en dos causas vinculadas al manejo irregular de fondos del Estado durante su gestión. La sentencia firme motivó el cumplimiento en modalidad domiciliaria, justificado por razones de salud. La jueza ordenó que se realicen nuevas evaluaciones clínicas.


OTRAS NOTICIAS:

Pesca imagen ilustrativa generada por AISOMU: "El conflicto pesquero ya dejó sin sustento a miles de marineros"

Martini solicitó la conformación de una junta médica que deberá informar sobre la evolución sanitaria de la ex funcionaria. Además, el Cuerpo Interdisciplinario Forense tendrá un plazo de seis meses para emitir un informe actualizado. Estas pericias serán clave para revisar la modalidad de detención en el futuro.

La prisión domiciliaria seguirá bajo vigilancia policial activa. Los controles serán sorpresivos y periódicos para garantizar el cumplimiento estricto de la medida. La magistrada pidió reforzar los mecanismos de supervisión.


OTRAS NOTICIAS:

Los PumasLos Pumas abren una temporada exigente con el Mundial en el horizonte

La defensa de Huichaqueo había solicitado la aplicación del sistema de estímulo educativo. El pedido fue aceptado de forma parcial por el tribunal. También se dispuso un nuevo cómputo de pena que tendrá en cuenta esta situación.

Huichaqueo cumple su condena en una vivienda particular y bajo condiciones especiales por su estado de salud. El fallo que ratifica su arresto domiciliario se apoya en informes médicos previos. La evolución clínica será determinante para evaluar cambios en el régimen de detención.


OTRAS NOTICIAS:

turismo sin niñosUna moda que se expande, turismo sin niños

Desde el Poder Judicial se aclaró que las evaluaciones no modifican la condena, solo su modalidad de cumplimiento. La pena continúa vigente y con efectos plenos, incluida la inhabilitación perpetua. La defensa podrá aportar documentación complementaria en la próxima revisión.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17