


Más de 80 estudiantes de la Escuela Secundaria N° 751 de Trelew participaron este miércoles de una charla sobre la industria pesquera, organizada por la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CA.F.A.CH.) en el marco del programa “Hacia el Mar”. La actividad estuvo destinada a alumnos de la orientación en Economía. El objetivo fue acercar a las nuevas generaciones al conocimiento del sector y sus posibilidades futuras.


Gustavo González, presidente de la Cámara, y Raúl Matías Cereseto, empresario pesquero y referente del sector, fueron los encargados de conducir la charla. Ambos destacaron la importancia de la pesca como motor económico regional. También explicaron el funcionamiento de la cadena de valor que va desde la captura hasta la comercialización.
OTRAS NOTICIAS:
“Se destacó el rol clave que cumple la pesca en el desarrollo económico de la provincia del Chubut”, expresó González durante el encuentro. El titular de CAFACH subrayó además las alternativas académicas y técnicas que existen para quienes deseen incorporarse a este campo productivo. La charla permitió responder inquietudes y acercar experiencias reales.
El encuentro buscó despertar vocaciones relacionadas con un sector estratégico para la economía provincial. Los organizadores remarcaron que uno de los objetivos es construir un puente duradero entre el ámbito educativo y el sector pesquero. El programa “Hacia el Mar” promueve este tipo de vinculaciones a lo largo del año en distintas localidades.
Durante la charla, los estudiantes participaron activamente con preguntas, comentarios y reflexiones. Mostraron interés por conocer los desafíos del rubro, sus dinámicas laborales y la proyección a futuro. La interacción fue destacada por los expositores como una señal positiva de compromiso.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Cámara de la Flota Amarilla agradecieron especialmente a Malú Pérez Álvarez y Waldemar Gómez, quienes colaboraron en la organización del evento. También hubo un reconocimiento al cuerpo docente por su acompañamiento. “Es fundamental que la escuela se abra a estos temas”, señalaron.
González explicó que el contacto temprano con los jóvenes permite ampliar horizontes y promover una mirada más informada del sector. “Muchos piensan en la pesca solo como el barco, pero detrás hay administración, contabilidad, informática, logística, comercio exterior y más”, afirmó. El propósito es visibilizar esa diversidad de roles.
El programa “Hacia el Mar” continuará desarrollándose durante 2025 con visitas a otras escuelas secundarias de la provincia. La propuesta incluye charlas, recorridas por plantas pesqueras y encuentros con trabajadores del sector. La meta es instalar a la pesca como una opción real de futuro para estudiantes chubutenses.









