

Desmantelan una red de apuestas ilegales que operaba con menores en escuelas
Policiales05/06/2025

Una organización dedicada a las apuestas deportivas ilegales fue desarticulada en las últimas horas tras una investigación conjunta de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA). El caso generó asombro porque los involucrados utilizaban redes sociales y mensajería instantánea para captar a menores, incluso durante su permanencia en escuelas primarias y secundarias.


La pesquisa se inició en febrero, a partir de la denuncia de una madre que detectó movimientos sospechosos en la billetera virtual de su hijo. La causa fue tomada por el fiscal Juan Rozas, quien identificó un esquema organizado que facilitaba el acceso de adolescentes a plataformas ilegales de apuestas deportivas.
OTRAS NOTICIAS:
Según detallaron fuentes judiciales, los responsables de la red enviaban enlaces y mensajes por WhatsApp que promocionaban sitios clandestinos de juego online. En muchos casos, los jóvenes apostaban durante el horario escolar, sin supervisión adulta y sin entender los riesgos legales, financieros y psicológicos que implicaban estas actividades.
La investigación derivó en varios allanamientos simultáneos realizados tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el partido bonaerense de Vicente López. También se concretó un operativo paralelo en Chacabuco, a cargo del Ministerio Público Fiscal. En los procedimientos se secuestraron celulares, computadoras, documentación y otros soportes digitales claves para avanzar en la causa.
OTRAS NOTICIAS:
Los investigadores identificaron a los responsables de la estructura delictiva, quienes fueron notificados por infracción al artículo 301 bis del Código Penal, que sanciona la explotación sin autorización de juegos de azar. Las autoridades buscan ahora establecer si hubo más menores involucrados y si los administradores de las plataformas tenían vínculos con otras redes de juego ilegal.
Desde el Ministerio Público se advirtió que estas prácticas, además de ser ilegales, representan un riesgo concreto para la salud mental y económica de los adolescentes, quienes son blanco de estrategias de captación cada vez más sofisticadas. También se remarcó la necesidad de reforzar la vigilancia digital y la prevención en el entorno escolar y familiar.
Fuente: La Nación, TN, NA









