Pasó en Junio: a 13 años de la erupción del Puyehue, Villa La Angostura recuerda su lucha solidaria

Actualidad06/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ceniza Puyehue
Ceniza Puyehue FOTO: laangosturadigital.com.ar

La erupción del volcán Puyehue dejó una huella profunda en Villa La Angostura, no sólo en su geografía sino en la memoria colectiva de sus habitantes. Trece años después, Jorge Ayala, bombero voluntario con casi 25 años de servicio, recordó aquel evento en diálogo con #MODO17 por #LA17. “Fue algo nuevo para todos, no sabíamos cómo actuar”, confesó al repasar los primeros momentos de incertidumbre.

Ayala se enteró del desastre mientras trabajaba en su rotisería. Esa tarde, los bomberos fueron convocados de urgencia. “Terminábamos la reunión cuando hizo erupción. Nos avisaron que algo grande venía y había que juntar agua”, explicó. Minutos después, empezó a caer piedra pómez sobre el pueblo.


OTRAS NOTICIAS:

Chespirito La SerieChespirito vuelve a la pantalla en formato de serie


La situación se agravó esa misma noche. Jorge estaba de guardia cuando comenzó la lluvia de arena volcánica. Las líneas telefónicas colapsaban con vecinos preguntando qué hacer. La localidad amaneció con 35 centímetros de ceniza en sus calles. “Era un desierto. Las dudas eran muchas, y nadie tenía respuestas”, recordó.

Villa La Angostura con ceniza por el volcán
Foto: laangosturadigital.com.ar

Ante la falta de información, se formó el Comité de Emergencia (COE) y comenzaron las comunicaciones por radio con Chile. La energía eléctrica se interrumpió y también se perdió el suministro de agua. “Todo era por VHF. Sin luz, sin agua, sin internet. Pero el pueblo se organizó. Fue una muestra enorme de voluntad colectiva”, relató Ayala.


OTRAS NOTICIAS:

Cristian FredesEl dramático rescate de Cristian Fredes, ex participante de Cuestión de Peso


Uno de los gestos más destacados fue el de los vecinos que alimentaban a los voluntarios. “Mujeres cocinando, gente repartiendo mate cocido, tortas fritas. Todos pusieron el hombro”, dijo emocionado. La ayuda también llegó desde Nación y Provincia, pero el impulso más fuerte fue el de la propia comunidad.

Gente caminando entre la ceniza del volcán
Foto: laangosturadigital.com.ar

La emergencia se extendió durante ocho meses, y muchos pobladores sufrieron secuelas. Ayala contó que su sobrino, de cinco años, tuvo que irse del pueblo por problemas respiratorios. Sin embargo, destacó cómo con el tiempo la tierra mejoró: la ceniza benefició a las frutas finas y el entorno natural se recuperó con lluvias y nevadas.


OTRAS NOTICIAS:

Policía MendozaHorror en Tunuyán: una abuela intentó vender a su nieto


El impacto turístico y económico fue grande. Su rotisería, abierta un mes antes de la erupción, logró salir adelante cocinando viandas para brigadistas. “Angostura se reinventó y salió fortalecida”, afirmó Ayala. Años después, volvió a caer ceniza del volcán Calbuco, pero la experiencia previa los encontró mejor preparados.

Exploaión del volcán Puyehue
Foto: laangosturadigital.com.ar

Hoy, la localidad conmemora el Día Provincial del Voluntario y la Solidaridad. Para Ayala, ese 4 de junio dejó algo más que ceniza: “Fue un empujón que nos tiró para adelante”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17