Madryn será sede del Primer Encuentro Chubutense de Productores Vitivinícolas

Chubut06/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
vino
Primer encuentro vitivinicola.

Puerto Madryn será sede del Primer Encuentro Chubutense de Productores Vitivinícolas, un evento sin precedentes que convocará a referentes del sector, bodegueros, enólogos y especialistas de toda la provincia para compartir saberes, proyectar estrategias y fortalecer una actividad en pleno crecimiento en la región patagónica.

La actividad es organizada por la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn, en conjunto con productores locales, el Gobierno de la provincia de Chubut, la Secretaría de Turismo municipal, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines (Ahrcoba) y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés (Aavytpv).

El jueves 27 de junio a las 17 horas en el Hotel Yene Hue se desarrollará una ronda de negocios, donde los productores chubutenses presentarán su trayectoria y propuestas ante potenciales clientes de toda la provincia, con el objetivo de insertar sus vinos en restaurantes, hoteles, tiendas especializadas y espacios de comercialización regional.

Además, se espera la participación de agencias de viajes que podrán incluir visitas a los viñedos en sus propuestas de turismo de experiencia, sumando así a la producción vitivinícola como un atractivo dentro del abanico turístico que ofrece la provincia.

La jornada no solo pondrá el foco en la venta y promoción de vinos, sino también en la consolidación del sector como generador de empleo, identidad territorial y valor agregado, fortaleciendo una industria que combina tradición, innovación y proyección internacional.


OTRAS NOTICIAS

Cirugía mamariaLa cirugía mamaria evoluciona hacia la naturalidad y el bienestar integral

Como parte de la agenda oficial, el mismo jueves 27 a las 11 de la mañana tendrá lugar la apertura formal del encuentro en Finca Caballo Blanco, uno de los viñedos más representativos de Puerto Madryn, donde se dará la bienvenida a los participantes y se presentará el cronograma general del evento.

Las actividades comenzarán el día anterior, miércoles 26, con una serie de capacitaciones en formato taller dirigidas a diferentes actores del sector, incluyendo mozos, productores, emprendedores y representantes de entidades turísticas.

A las 16 horas en el Centro de Formación Profesional Nº 651, la reconocida sommelier Macarena Reynoso ofrecerá una charla titulada “Bodegas y vinos de Chubut. Maridaje y características geográficas”, donde compartirá su conocimiento sobre los perfiles de los vinos chubutenses y sus posibilidades gastronómicas.

En paralelo, también desde las 16 horas pero en el Hotel Península, la licenciada Cecilia Aliaga disertará sobre “Sinergia entre marca personal y marca de bodega: clave para el éxito en la industria vitivinícola”, con un enfoque en herramientas de comunicación y posicionamiento de los productores.

Más tarde, a las 17 horas en el mismo lugar, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentarán sus líneas de crédito vigentes para el sector, acompañados por ejecutivos de los bancos Santander, Credicoop, Macro y BCH, quienes compartirán detalles sobre sus propuestas financieras específicas para bodegueros y emprendedores.

Las inscripciones para participar de la ronda de negocios ya se encuentran abiertas, tanto para productores como para compradores, y pueden realizarse en línea a través de los enlaces habilitados por la organización: https://bit.ly/43xKxhPy para productores y https://bit.ly/3ZkLvvb para clientes.

Para facilitar la llegada de participantes de otros puntos de la provincia, se implementaron descuentos especiales en hotelería y gastronomía con el acompañamiento de la Ahrcoba, entidad que nuclea a los prestadores de servicios locales comprometidos con el evento.


OTRAS NOTICIAS

Mercados de carbono. Imagen generada con IAArgentina lanza su primera plataforma digital para operar créditos de carbono verificados

Esta iniciativa representa una apuesta clara por parte del Estado municipal y provincial al crecimiento de la vitivinicultura en Chubut, una actividad que comenzó a tomar forma hace más de diez años en la comarca andina y que hoy se extiende hacia nuevas zonas como la costa atlántica, con experiencias en Camarones, Madryn, Paso del Sapo y Trevelin.

El crecimiento de la producción se expresa tanto en el volumen de litros como en la mejora constante de la calidad, con vinos que hoy logran reconocimiento en concursos nacionales e internacionales, gracias a sus sabores, aromas y al carácter único que les brinda el clima frío de la región.

La intención de los organizadores es convertir este primer encuentro en un espacio de articulación permanente, donde se construyan lazos entre quienes producen, quienes asesoran, quienes comercializan y quienes diseñan políticas públicas para el sector vitivinícola.

El turismo enológico aparece como una de las grandes oportunidades para fortalecer esta cadena de valor, permitiendo que el visitante conozca los procesos de producción, recorra los viñedos, deguste las distintas variedades y se lleve consigo una experiencia que combina territorio, cultura y sabores únicos.

El carácter participativo del encuentro permite incluir a productores de pequeña escala y a bodegas emergentes que buscan visibilidad y herramientas para expandirse en el mercado regional, nacional e incluso internacional.

El vínculo con las agencias de viajes, las entidades turísticas y la hotelería será clave para consolidar este circuito, permitiendo que el vino chubutense no solo se consuma sino también se viva como parte del atractivo del destino Patagonia.


OTRAS NOTICIAS

Mercados de carbono. Imagen generada con IAArgentina lanza su primera plataforma digital para operar créditos de carbono verificados

Durante el encuentro se compartirán experiencias, desafíos, aprendizajes y estrategias comerciales, con la intención de generar redes duraderas entre actores que hasta ahora trabajaban de forma aislada o con escasa articulación.

Los organizadores también destacaron la importancia de consolidar una marca provincial que represente a los vinos de Chubut, integrando bajo una identidad común la diversidad de propuestas, cepas, estilos y paisajes que atraviesan la provincia de cordillera a mar.

La apuesta por una industria vitivinícola fuerte y representativa se complementa con políticas públicas que promuevan el acceso a financiamiento, formación técnica, innovación productiva y apertura de nuevos mercados.

El encuentro permitirá observar en primera persona el potencial productivo que tiene Chubut en esta materia, así como la vocación de los emprendedores locales por innovar y ofrecer vinos de calidad con identidad regional.

Con el apoyo de múltiples instituciones, este evento busca instalarse como una referencia anual para el sector, posicionando a Puerto Madryn como ciudad anfitriona de la vitivinicultura patagónica en expansión.

La presencia de entidades bancarias y organismos técnicos garantiza un acompañamiento a largo plazo para los productores, que podrán acceder a herramientas que fortalezcan la sustentabilidad de sus proyectos.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17