La cirugía mamaria evoluciona hacia la naturalidad y el bienestar integral

Actualidad06/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cirugía mamaria
Cirugía mamaria

Las nuevas técnicas de lifting y reducción mamaria ganan espacio frente al aumento con implantes. La tendencia mundial marca una búsqueda de resultados armónicos, con menor intervención y mejor recuperación. Argentina se posiciona entre los países con mayor número de procedimientos estéticos.

En 2023, más de 24 mil mujeres argentinas optaron por un lifting mamario. Las reducciones superaron las 19 mil, mientras que las extracciones de implantes también crecieron. Este cambio refleja un nuevo enfoque en la estética: menos volumen, más forma y naturalidad.

El Dr. Juan Manuel Seren impulsa técnicas de cicatriz reducida para remodelación mamaria. La mastopexia en L multiplanos permite evitar marcas visibles en el escote. “Podés usar un vestido escotado sin que se note la cirugía”, afirma.


OTRAS NOTICIAS:

Cristina Kirchner y Axel KicillofCristina Kirchner y Axel Kicillof activan una mesa para reagrupar al peronismo

Una innovación destacada es el uso de mallas de sostén internas. El “corpiño interno” mantiene la estructura del busto desde dentro, sin necesidad de implantes. “Las mamas siempre quedan armadas”, explicó Seren.

Más allá de lo estético, el impacto emocional es profundo. La forma y simetría de las mamas inciden en la autoestima y la percepción de identidad femenina. “Tiene una carga emocional muy fuerte”, advierte el cirujano.

La elección del profesional es central en este proceso. Seren recomienda optar por especialistas certificados y miembros de sociedades científicas. “Eso asegura entrenamiento y actualización constante”, remarca.


OTRAS NOTICIAS:

Con bajas sensibles y muchas dudas, Perú y Colombia se juegan más que tres puntos en Barranquilla.Perú y Colombia se enfrentan con urgencias en Barranquilla por eliminatorias

La recuperación también se adapta a las nuevas demandas. Con protocolos como el ERABAS, la mayoría de las pacientes se recupera en menos de 48 horas. La clave está en el seguimiento profesional y las indicaciones claras.

El auge de estas técnicas señala una transformación en la medicina estética. Menos invasión, más respeto por la anatomía y un abordaje emocional más consciente. La cirugía mamaria ya no busca transformar, sino recuperar armonía.

En Argentina, el cambio se da con fuerza y calidad profesional. Miles de mujeres eligen hoy alternativas que priorizan la naturalidad y el bienestar integral. El futuro de la estética parece mirar más hacia adentro que hacia afuera.

Fuente: NA. 

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17