

Impulsan cambios en la Policía Federal para que actúe como el FBI y patrulle redes sin orden judicial
Actualidad06/06/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación redactó un proyecto que redefine el rol de la Policía Federal Argentina. El documento propone modificar la ley orgánica de la fuerza para convertirla en “una agencia modelo” en delitos federales y complejos. El texto, al que accedió Ámbito, ya circula entre las cúpulas de seguridad y provoca controversia.


Uno de los puntos más cuestionados es la posibilidad de patrullar redes sociales sin autorización judicial. El borrador habilita a realizar tareas de prevención en espacios digitales abiertos, sin intervención previa de un juez. “Esto habilita a la fuerza a actuar según su propio criterio en el ámbito digital”, señaló una fuente consultada.
OTRAS NOTICIAS:
También genera alarma el inciso que permitiría detener personas sin orden judicial si no acreditan su identidad. El texto menciona “circunstancias debidamente fundadas” como condición para trasladar a una persona a una comisaría. La redacción ambigua deja abierta la posibilidad de abusos o arbitrariedades.
Otra función polémica es la autorización para “registrar y calificar personas” dedicadas a actividades bajo vigilancia policial. Este inciso, según especialistas en derecho penal, podría afectar libertades individuales sin sustento legal. Desde dentro de las fuerzas lo calificaron como “excesivo y riesgoso”.
OTRAS NOTICIAS:
El documento propone la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI). Estará encargado de delitos complejos con subáreas enfocadas en narcotráfico y redes criminales. El DFI tendrá alcance nacional y se ampliará con nuevos puestos y agentes en el interior.
El plan incluye un crecimiento anual del 10% en la cantidad de efectivos de la Policía Federal. Se buscará aumentar la presencia territorial a través de estructuras regionales bajo control central. La idea es unificar criterios operativos en todo el país con eje en investigaciones proactivas.
OTRAS NOTICIAS:
Bullrich apunta a convertir a la PFA en el “FBI argentino”, con mayores atribuciones y recursos. Desde Gendarmería y Prefectura señalaron que el proyecto solo incluye a la Federal, aunque reconocen que la iniciativa impactará en el funcionamiento de todas las fuerzas. “Forma parte de una Policía con facultades extraordinarias”, afirmaron desde un sector interno.
El documento aún no fue oficializado, pero ya genera tensiones internas y advertencias de juristas. La preocupación central gira en torno al equilibrio entre prevención del delito y respeto a los derechos fundamentales. “Se habilitan controles sin garantías judiciales y eso es muy delicado”, advirtieron.
La resolución a la que accedió Ámbito, en exclusiva, que modifica las facultades de la Policía Federal y despertó alarmas.
Fuente: Ámbito.








Surtsey, la isla nacida del fuego y fecundada por la caca de gaviota







