


El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se refirió al clima parlamentario actual y dijo que “el Congreso está muy lejos de demostrar que está a la altura de las circunstancias”. Lo hizo durante una entrevista en Radio Splendid AM990, donde también analizó la situación de la pesca nacional y la necesidad de discutir una reforma fiscal que contemple el aporte de las provincias.


“La verdad es que la discusión parlamentaria es bastante mediocre”, señaló Torres al ser consultado por los cruces recientes entre legisladores de La Libertad Avanza y el bloque peronista. “A mí me tocó ser senador y diputado nacional y nunca vi que se vayan las manos en medio de una sesión, que se hablen las barbaridades que se están diciendo ahora”, agregó.
OTRAS NOTICIAS:
En ese mismo tono crítico, aclaró que no encuentra nada divertido en el comportamiento legislativo actual: “A mí no me resulta gracioso en lo más mínimo. Me parece triste para el país y cualquier debate se puede dar en un ámbito de tolerancia, de respeto”.
Torres insistió en que el país necesita instituciones fuertes y debates con sustancia: “Discutir sin fundamento, eso es lo más triste porque se sigue votando las leyes menos malas y tratando de sortear cuestiones superficiales, cuando en realidad necesitamos seriedad, previsibilidad, seguridad jurídica, calidad institucional, y hoy el Congreso está muy lejos de demostrar que está a la altura de las circunstancias”.
OTRAS NOTICIAS:
En otro tramo de la entrevista el mandatario provincial se refirió a la reciente cumbre de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde, según explicó, se acordó convocar al Poder Ejecutivo para discutir una eventual reforma fiscal.
“La reunión del CFI es un llamado a ser vinculante en una reforma fiscal que todavía no está claro a qué apunta. En esa discusión las provincias tenemos una responsabilidad y somos partícipes necesarios. Que la discusión sea positiva y que en un año electoral estemos sentados todos los gobernadores es para destacar”, expresó.
OTRAS NOTICIAS:
Aunque reconoció que existen diferencias ideológicas, sostuvo que ciertos debates deben darse antes de esos posicionamientos: “Después hay diferencias ideológicas y de posiciones, pero en los debates pre ideológicos como es una reforma fiscal que contemple una ejecución del esfuerzo de los contribuyentes, y que el planteo que hace la Nación de competencia fiscales entre las provincias venga de la mano de una justicia fiscal para la Argentina que trabaja, produce y genera”.
Sobre el panorama de la industria pesquera, Torres también fue tajante. “La situación está difícil”, afirmó al referirse al conflicto por la temporada nacional de langostino, que aún no encuentra solución. Señaló que el Estado debe involucrarse activamente: “Intentamos acercar posiciones, pero es muy difícil sin tener competencia, porque la realidad es que esto depende directamente del Consejo Federal Pesquero, y que debería reunirse pura y exclusivamente para resolver este conflicto”.
OTRAS NOTICIAS:
Además, volvió a plantear la discusión sobre la Milla 201, zona que marca el límite de la Zona Económica Exclusiva del país. “Hay un mar riquísimo que nos están robando”, denunció, al tiempo que alertó por el impacto económico y soberano. “Hablando de la Argentina necesita dólares, esos poteros ilegales están depredando y no es una cuestión económica, hay una cuestión de soberanía también”, declaró.
Finalmente, rechazó cualquier flexibilización respecto al ingreso de flotas o tripulaciones extranjeras. “Estoy totalmente en desacuerdo con la posibilidad de ser más laxos en el ingreso de flota extranjera, o de marineros de otras nacionalidades”, concluyó el gobernador.









