La Corte Suprema habría alcanzado un acuerdo para confirmar la condena contra Cristina

Política06/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristina
Cristina

Cristina Fernández de Kirchner podría enfrentar su detención en cuestión de días, luego de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia estaría en condiciones de ratificar su condena por corrupción en la obra pública. La información fue divulgada este viernes por el periodista Eduardo Feinmann en su programa radial “Alguien Tiene que Decirlo”, por Radio Mitre.

Según esa versión, los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz habrían llegado a un consenso para rechazar el recurso de queja interpuesto por la defensa de la exmandataria. El fallo definitivo se oficializaría el próximo martes, durante la habitual reunión de acuerdos del máximo tribunal.


OTRAS NOTICIAS:

Justicia Milei y pescaEditorial: cinismo empresario, ocultamiento judicial y estigmatización de periodistas


La confirmación judicial dejaría firme la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal n.° 2, que en diciembre de 2022 condenó a Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

Una vez notificada la resolución, Cristina Fernández deberá comparecer ante los tribunales de Comodoro Py para que se defina su modalidad de detención. Las alternativas que se barajan son su traslado a la Unidad 4 de mujeres de Ezeiza o el cumplimiento de la pena en su domicilio, bajo régimen de arresto con tobillera electrónica.


OTRAS NOTICIAS:

Cristina Kirchner y Axel KicillofCristina Kirchner y Axel Kicillof activan una mesa para reagrupar al peronismo


La ex presidenta, de 72 años, se encontraba recientemente en campaña tras oficializar su precandidatura como diputada nacional por la tercera sección electoral bonaerense. Para este fin de semana tenía previsto viajar a Corrientes, en apoyo a la postulación a gobernador del dirigente Martín “Tincho” Ascúa en Paso de los Libres.

El expediente conocido como “causa Vialidad” investigó el presunto direccionamiento de la obra pública en favor de empresas vinculadas a Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas. El fallo original ya había sido apelado ante diversas instancias, pero esta última decisión de la Corte implicaría el cierre del camino judicial ordinario.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17