


El periodista Sergio Bustos abrió su editorial del viernes con un mensaje firme sobre el contexto que atraviesa el periodismo profesional en Argentina. Desde el programa El Quinto Poder por #LA17, advirtió que “estamos transitando tiempos difíciles” y denunció que desde el poder se intenta “silenciar voces críticas” mediante ataques sistemáticos, desprestigio y decisiones que cercenan recursos a los medios del interior.


Al comentar la reciente campaña nacional lanzada por ADEPA, ARPA y ATA bajo el lema “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”, Bustos explicó que el objetivo es visibilizar los riesgos que enfrentan quienes informan con responsabilidad. Recordó situaciones donde periodistas fueron el primer blanco, incluso por investigar temas como narcotráfico o barrabravas, mientras los verdaderos responsables quedaban al margen.
OTRAS NOTICIAS:
“El presidente nos llama miserables, ensobrados, pero nunca denuncia con pruebas. Solo generaliza para dañar”, afirmó. Criticó además que el Gobierno nacional haya suspendido la pauta publicitaria oficial, a pesar de que su difusión está amparada por ley. “Esa pauta es obligatoria, no una dádiva”, explicó, y sostuvo que se usa como herramienta para condicionar líneas editoriales.
Bustos también dedicó parte de su columna a reflexionar sobre el Día del Periodista y a homenajear a figuras como Héctor “Pepe” Castro y José Pepitone, referentes del periodismo en Chubut. “Vamos a brindar por todos los que ya no están. Honrar el camino recorrido es también sostenerlo con convicción”, expresó.
OTRAS NOTICIAS:
En otro tramo de su editorial, el periodista abordó el conflicto entre el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJUCH) y el Superior Tribunal de Justicia del Chubut, denunciando la ausencia del presidente del tribunal en reuniones clave. “La bronca crece por la ostentación y el incumplimiento de la ley de enganche”, afirmó, haciendo referencia a aumentos salariales que favorecieron a la cúpula del poder judicial mientras los trabajadores esperaban respuestas.
El editorial concluyó con un análisis de la crisis del sector pesquero, especialmente por el conflicto entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las empresas langostineras. Según Bustos, si no se logra un acuerdo inmediato, el sindicato podría convocar a un paro nacional en todos los puertos. “El kilo se paga nueve euros en Europa, y aun así niegan la rentabilidad”, indicó.
OTRAS NOTICIAS:
Centró sus críticas en el empresario Fernando Álvarez Castellano, a quien acusó de negar las condiciones precarias de los marineros mientras ostenta lujos. “Un marinero lloraba ayer por teléfono. Están pasando hambre. ¿A quién le van a creer?”, cuestionó. Cerró su intervención retomando la frase de un sindicalista: “Somos un pueblo ciudad. Nos conocemos todos”.
Con un tono severo pero reflexivo, Bustos hiló los tres ejes que marcan la actualidad: la fragilidad del periodismo libre, el quiebre en la justicia provincial y la tensión social generada por la crisis en la pesca. Su editorial anticipa que los conflictos seguirán escalando si no hay respuestas concretas.








Torres firmó y Chubut medirá cada año cuántos chicos comprenden lo que leen







