Alertan que carteles mexicanos y grupos iraníes ya operan en Argentina

Actualidad06/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Carteles mexicanos (Foto: Reuters/Luisa González)
Carteles mexicanos (Foto: Reuters/Luisa González)

Advierten que organizaciones del narco internacional y redes terroristas ya tienen presencia estable en el país. Apuntan a la zona norte del conurbano, Capital Federal y Córdoba como puntos estratégicos para estas estructuras. También denunciaron el rol de Bolivia como vía de ingreso y plataforma de ocultamiento.

El especialista Daniel Adler aseguró que Sinaloa y Jalisco Nueva Generación ya operan en territorio argentino. Según sus declaraciones, también hay integrantes de grupos terroristas iraníes ingresados con documentación boliviana. “Las rutas están liberadas y la corrupción permite que estos grupos funcionen”, afirmó.

Los carteles narcos utilizaron la triple frontera y Bolivia como puerta de entrada al país. Desde hace más de dos décadas se instalaron con laboratorios propios y redes de lavado de activos. Adler recordó que en 2008 ya se había desarticulado un laboratorio mexicano en Ingeniero Maschwitz.


OTRAS NOTICIAS:

El defensor Cristian Lema quedó fuera de los planes de Miguel Ángel Russo.Cristian Lema no sigue en Boca Juniors: decisión tomada por Miguel Ángel Russo

Los grupos criminales se asientan en zonas urbanas densas y de gran circulación logística. Utilizan estructuras empresariales y legales para disimular sus operaciones ilícitas. “Ya no son tipos con pasamontañas, sino abogados, contadores y empresarios”, explicó Adler.

El cartel de Jalisco tiene alianzas logísticas con el PCC brasileño, que también trabaja con la Ndrangheta italiana. La conexión regional facilita el paso de drogas y dinero por el Cono Sur. El cartel de Sinaloa mantiene nexos con el ELN colombiano y el cartel del Golfo.

Estas organizaciones no actúan solas, sino que necesitan bandas intermedias para operar en el país. Adler mencionó la existencia de más de 300 bandas en el conurbano y otras en Rosario, como Los Monos. “El narcotráfico avanza por capas y requiere estructuras locales para penetrar el territorio”, aseguró.


OTRAS NOTICIAS:

Rayentray PirámidesPuerto Pirámides inaugura un nuevo hotel y trabaja por el turismo con conciencia ambiental

La Argentina se transformó en una plataforma logística para la exportación de cocaína. Un kilo que vale US$1.750 en el país puede superar los US$180.000 en Japón. “La logística está sostenida por la corrupción”, advirtió el experto.

Los carteles viran hacia las drogas sintéticas por rentabilidad, facilidad y menor visibilidad. En un pequeño laboratorio pueden producir millones de pastillas de alto valor de mercado. “Ya no necesitan camiones llenos de hoja de coca, solo un galpón con químicos”, explicó.

El especialista advirtió que los cabecillas de estos carteles ya están en el país. Muchos de ellos viven en zonas exclusivas, lavan activos, compran marcas y actúan con apariencia legal. “Primero mandan a sus familias y luego se instalan ellos”, detalló.


OTRAS NOTICIAS:

Indiana tomó ventaja en las Finales de la NBA ante Oklahoma (Foto: @NBALatam)Indiana venció a Oklahoma con un doble agónico y tomó ventaja en las Finales de la NBA

Las rutas del narco ya incluyen puntos del país como el norte del conurbano, Córdoba y CABA. La falta de inteligencia criminal favoreció el avance de estas estructuras internacionales. Adler sostiene que no hay control suficiente para detectar la operatoria.

También alertó por el avance de bandas como Los Lobos, que ya operan en Chile y Perú. Estas organizaciones tienen nexos con la mafia italiana y buscan ingresar por la triple frontera. Argentina aparece como un próximo destino para su expansión.

Adler denunció que el gobierno de Bolivia permite el ingreso de terroristas iraníes. Acusó a Luis Arce de firmar acuerdos con Irán que encubren pactos militares y operaciones de inteligencia. “Les otorgan pasaportes bolivianos que usan para ingresar al país sin hablar español”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

energeticasImportante grupo empresario energético entró en default

El objetivo es infiltrar territorio argentino con fines de espionaje y desestabilización. Los informes de inteligencia confirman movimientos irregulares y transferencias bancarias desde Oriente Medio. Las células se instalan con logística propia y operan con nombres falsos.

Irán utiliza redes de narcotráfico para financiar a Hezbollah, según Adler. En 2007 se habría creado una unidad comercial dentro de la organización para manejar el circuito de exportación de drogas. Ese mismo esquema se aplica en Sudamérica con apoyo de gobiernos afines.

La situación, según el especialista, requiere una reacción urgente y coordinada. Sostiene que la debilidad institucional facilita estas infiltraciones sin que la sociedad lo perciba. “La seguridad nacional está en riesgo y hay que asumirlo”, concluyó.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17