

Continúa la búsqueda de Emanuel Centeno: Suman Canes y ofrecen recompensa
Policiales06/06/2025

La angustia persiste en Gaiman a más de un mes de la desaparición de Emanuel Centeno, el joven que fue visto por última vez el pasado 22 de abril. A pesar de múltiples rastrillajes, aún no se han logrado avances concretos que permitan establecer su paradero. La comunidad local continúa colaborando con las autoridades en la esperanza de que una pista relevante permita destrabar el caso.


Durante esta semana se realizaron nuevas búsquedas en zonas rurales, canales de riego y áreas periféricas de Gaiman, Trelew y Rawson. Los operativos no arrojaron resultados concluyentes, lo que motivó la decisión de solicitar asistencia federal. La llegada de personal especializado representa una esperanza renovada para la familia y los investigadores.
OTRAS NOTICIAS:
El abogado Facundo Bonavita, representante de la familia Centeno, informó que en los próximos días arribarán equipos con canes entrenados para la detección de restos humanos. Este refuerzo fue gestionado con organismos nacionales ante la falta de resultados en las primeras etapas de la investigación. La expectativa es que estos recursos permitan ampliar el espectro de búsqueda de forma más eficiente.
En paralelo, Bonavita confirmó que se ofrecerá una recompensa económica para aquellas personas que puedan aportar datos certeros sobre el paradero de Emanuel. Si bien la cifra no fue precisada, se espera que sea anunciada oficialmente una vez que lleguen los efectivos federales. Esta medida busca incentivar a quienes puedan tener información pero aún no la han compartido.
La causa judicial continúa bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que mantiene medidas reservadas. Aunque la hipótesis principal no ha variado desde el inicio de la investigación, otras líneas también son evaluadas para no descartar ninguna posibilidad. Se manejan con cautela todos los indicios recibidos, a fin de preservar la integridad del proceso.
OTRAS NOTICIAS:
Las tareas investigativas han incluido entrevistas a testigos, análisis de cámaras de seguridad y revisiones de dispositivos electrónicos. No obstante, ninguna de estas herramientas ha permitido establecer un dato concluyente. La ausencia de señales concretas ha incrementado la preocupación entre los allegados del joven.
La Dirección de Búsqueda de Personas también se ha involucrado en el caso, facilitando protocolos y herramientas técnicas. En conjunto con la fiscalía, se evalúan nuevas áreas para rastrillar en función de indicios recolectados. La posibilidad de hallar evidencia sigue abierta.




Detenido por “no tener DNI”: el nuevo Estatuto policial prende las alarmas











