Futaleufú entra en transición: Nación inicia el traspaso de la represa

Chubut07/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Futaleufú
Nación inicia el traspaso de la represa Futaleufú. Participación provincial y tensiones por el modelo energético.

El Gobierno nacional activa la transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de Chubut. La medida se formaliza mediante la Resolución 231/2025, vigente desde el 3 de junio.

La concesión actual vence el 15 de junio, tras 30 años bajo control de Hidroeléctrica Futaleufú S.A., empresa del grupo ALUAR. A partir de ahora, se abre una etapa de transición que despierta fuertes expectativas y tensiones en la región. La normativa establece una continuidad operativa de 90 días, con posibilidad de extensión por hasta 12 meses. Durante ese lapso, la empresa deberá asegurar el funcionamiento de la central, mantener las instalaciones y entregar los activos de forma ordenada al Estado.

La Subsecretaría de Energía Eléctrica toma el rol de veedora oficial del proceso. Además, el Gobierno nacional invita a la provincia de Chubut a designar un representante para participar en el seguimiento del traspaso.


OTRAS NOTICIAS

GasBajas en el Programa Hogar: quiénes pierden el subsidio de gas

La represa Futaleufú genera más del 90% de su energía para la planta de aluminio ALUAR en Puerto Madryn. Mientras tanto, localidades cercanas como Esquel, Trevelin y Cholila padecen altos costos de energía y deficiencias en el servicio. El gobernador Ignacio Torres rechaza cualquier prórroga sin condiciones claras. Sus reclamos incluyen tarifas más accesibles, inversiones reales y participación directa en la renegociación del contrato.

Diversos sectores sociales, políticos y ambientales piden la “provincialización” de Futaleufú. Argumentan que los beneficios del recurso no llegan a la región donde se genera la energía.

El debate sobre el modelo de gestión energética suma un nuevo capítulo. La resolución abre la puerta a una discusión de fondo sobre el papel de las provincias en el control de recursos estratégicos. La incertidumbre domina el escenario. No existen definiciones sobre una futura concesión ni sobre un nuevo esquema con mayor presencia provincial.


OTRAS NOTICIAS

pobrezaEl Gobierno impulsa un relevamiento nacional de personas en situación de calle con las provincias

La represa, con una capacidad instalada de 472 MW, representa una de las infraestructuras más importantes de la Patagonia. Su rol resulta central para la industria del aluminio, pero también para la discusión federal sobre el reparto de beneficios.

La transición en Futaleufú marca un punto de inflexión. Nación y Chubut deberán acordar un nuevo equilibrio entre producción, distribución y justicia energética.

Fuente: Infoenergía

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17