


La provincia de Chubut puso en marcha una capacitación gratuita en Tecnologías para la Inclusión destinada a docentes y familias. El programa busca mejorar la accesibilidad y promover la autonomía de estudiantes con discapacidad. Ya se inició en la Región I y continuará en el resto de las regiones durante el año.


La propuesta es impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Instituciones Educativas y la Dirección de Educación Especial. Está dirigida a docentes de Escuelas de Educación Especial y a familias de las seis regiones educativas. El objetivo es acercar herramientas concretas que favorezcan el uso de tecnologías accesibles en contextos escolares.
Un relevamiento territorial reveló el escaso uso de tecnologías de apoyo en la mayoría de las 52 escuelas especiales de la provincia. Solo una proporción minoritaria las emplea de manera sistemática. Además, se detectó la falta de capacitaciones específicas sobre esta temática.
OTRAS NOTICIAS:
La formación está a cargo del profesor Matías Chludil y del técnico Antonio Armada Castillo, ambos con experiencia en inclusión educativa. La cursada otorga puntaje docente y requiere el 90% de asistencia. El diseño contempla modalidad bimodal y una carga total de 60 horas.
Los contenidos están organizados en tres ejes: barreras y accesibilidad, herramientas y aplicaciones, e implementación y seguimiento. Incluyen paneles de accesibilidad, dispositivos de apoyo, prácticas áulicas y trabajo final integrador. El enfoque es teórico-práctico, con análisis de casos y ejercicios aplicados.
Durante mayo y junio ya se dictaron encuentros en Las Golondrinas, como parte de la Región I. La próxima sede será la Región IV, que incluye Trelew, Rawson y el Valle. Los encuentros virtuales serán el 9, 13 de junio y 3 de julio; los presenciales, el 27 y 28 de junio.
OTRAS NOTICIAS:
La Región II (Puerto Madryn) tendrá sus jornadas entre julio y agosto, y la Región III (Esquel) entre agosto y septiembre. Luego será el turno de la Región V (Sarmiento) y la Región VI (Comodoro Rivadavia), en los últimos meses del año. El cronograma apunta a abarcar toda la provincia antes de fin de año.
La capacitación se apoya en la Ley Nacional de Educación y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ambas normativas promueven un sistema educativo inclusivo como derecho fundamental. El programa articula formación, práctica y participación comunitaria.
Las personas interesadas pueden solicitar más información a través del correo [email protected]. El cupo es limitado y se prioriza a docentes de Educación Especial. La propuesta busca construir condiciones reales de inclusión desde la tecnología.







Torres firmó y Chubut medirá cada año cuántos chicos comprenden lo que leen








