

El Banco Central busca facilitar el cobro de servicios al exterior: Quiénes se verían beneficiados
Actualidad07/06/2025

El titular del BCRA, Santiago Bausili, anunció que trabajan en nuevas medidas para mejorar el acceso a divisas para personas físicas que exportan servicios. El objetivo es bajar los costos de transferencias internacionales y eliminar trabas operativas. La iniciativa beneficiaría a freelancers, nómades digitales y profesionales independientes.


Bausili afirmó que muchos trabajadores tienen problemas para cobrar sus ingresos desde el exterior. “El sistema te rechaza. Los bancos cobran comisiones altísimas”, expresó en una entrevista junto al ministro Caputo.
El Banco Central enfoca sus esfuerzos en dos frentes: reducir las comisiones bancarias y resolver fallas del sistema nacional. Las modificaciones buscarían facilitar la recepción de divisas sin recurrir a plataformas informales. También se procurará agilizar la acreditación de fondos.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, las transferencias internacionales a cuentas argentinas suelen tener demoras, rechazos y costos de hasta el 10%. Muchos trabajadores optan por usar ALyCs o cuentas digitales en el exterior. El sistema bancario argentino aún no se adaptó al nuevo escenario normativo.
En paralelo, Bausili mencionó la posibilidad de crear una stablecoin vinculada al peso. La moneda digital serviría como unidad de cuenta regional. Aunque no brindó detalles, se trataría de una herramienta para mejorar transacciones en el Mercosur.
La exportación de servicios abarca múltiples rubros: desde informática y marketing hasta salud, ingeniería o consultoría. En ese universo se incluyen diseñadores, traductores, desarrolladores, abogados y técnicos independientes. La demanda externa es creciente y podría ser una fuente estable de divisas.
OTRAS NOTICIAS:
Desde enero de 2025, las personas físicas pueden conservar hasta USD 36.000 al año sin obligación de liquidarlos. El límite dejó de ser operativo tras el levantamiento parcial del cepo. Sin embargo, el circuito bancario sigue siendo una barrera para muchos.
El BCRA reconoce que la normativa actual es más flexible, pero las entidades financieras no acompañan. Las fallas del sistema provocan informalidad y desalientan el uso de canales legales. Bausili prometió avanzar con los bancos para reducir costos y trabas.
Fuente: Ámbito.









