La poesía encuentra nuevos caminos en las plataformas como TikTok e Instagram

Chubut12/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
A la izquierda Silvia Iglesias Foto Municipalidad de Puerto Madryn
A la izquierda Silvia Iglesias Foto Municipalidad de Puerto Madryn

“Las ferias producen una magia muy particular”, dijo Silvia Iglesias en su paso por el programa #MODO17, donde repasó su presente como autora y celebró la posibilidad de reencontrarse con lectores y colegas en cada edición literaria. La escritora, que estuvo presente en la Feria del Libro de Gaiman y recientemente fue invitada a Comodoro y Rawson, destacó que “hay hilos invisibles que nos van uniendo” y que la experiencia ferial siempre trae “encuentros insospechados que tenían que suceder”.

Durante la entrevista, Iglesias presentó la reedición bilingüe de “Cuerpos perfectos”, un libro que originalmente fue publicado en 2004 y que fue premiado en el Encuentro de Escritores Patagónicos. “Quise levantar barreras”, afirmó al explicar por qué decidió traducirlo al inglés, sin una razón práctica sino por una necesidad más íntima. “Que el idioma no sea una barrera, sino un puente”, sintetizó.


OTRAS NOTICIAS:


La traducción estuvo a cargo de Beatriz Vignoli, reconocida poeta rosarina, quien también tradujo otras obras suyas. Silvia recordó con emoción la devolución que recibió de Vignoli luego de la traducción: “Ahí entendí que todo tenía sentido”, comentó, al mencionar que los juegos literarios que propuso en los poemas habían despertado desafíos únicos al ser traducidos.

Entre 2004 y 2024 pasaron 20 años y otros libros también: una novela corta titulada Xiao Jin, situada en Rawson, y Cuerpos extraños, otro volumen de poesía. Sobre su más reciente obra, “Estaba escrito”, Iglesias explicó que tardó diez años en finalizarlo, y que contiene poemas breves, casi mínimos, donde cada palabra tiene un peso especial.


OTRAS NOTICIAS:

ColapintoPiquet Jr. arremete contra Colapinto: “Algo le afecta la cabeza”


La escritora también se refirió al crecimiento de la poesía en los últimos años, celebrando los recitales poéticos que reúnen a autores y público en diferentes rincones de la región. “Celebro esta nueva forma de difundir la poesía”, sostuvo, y mencionó cómo las redes sociales, el formato digital y hasta las plataformas como TikTok e Instagram están llevando los versos a nuevos lectores. “Los iguales se van juntando”, reflexionó, haciendo alusión a quienes comparten esta sensibilidad por el lenguaje poético.

Consultada sobre la dualidad entre el libro digital y el papel, dijo que la conversación está vigente entre los escritores, pero que en lo personal aún prefiere el contacto con el objeto físico. Sin embargo, fue realista sobre las ventas: “Se vende muy poco, las tiradas son chicas. Pero uno escribe porque no puede dejar de hacerlo”.


OTRAS NOTICIAS:

GeoturismoEsquel se proyecta como destino clave del geoturismo en la Patagonia


Iglesias remarcó que por ahora sus libros se pueden adquirir directamente a través de sus redes sociales, bajo el perfil Silvia Iglesias, ya que los está presentando de forma personal en las distintas ferias. “No se agolpen, que se puede agotar”, bromeó con una sonrisa.

La entrevista cerró con un momento especial: la autora recitó en vivo un poema dedicado a su bisabuela vasca, evocando sus raíces y conectando su historia personal con el legado cultural de los versolaris, poetas orales del País Vasco. “Josefa planchadora al brillo no puede con las arrugas de la tierra”, recitó con emoción, dando cierre a una conversación donde la poesía se volvió presente, voz y memoria.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17