Esquel se proyecta como destino clave del geoturismo en la Patagonia

Turismo12/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Geoturismo
Esquel será sede de jornadas de geoturismo con charlas y salidas al campo.

El Gobierno del Chubut apuesta al geoturismo como motor de desarrollo regional. Este viernes 13 y sábado 14 de junio se realizarán en Esquel las Jornadas de Geoturismo, una iniciativa de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con el acompañamiento de la Municipalidad local y el Grupo de Investigación en Geología de Esquel (GIGE).

Las actividades incluyen charlas abiertas y visitas a sitios geológicos de alto valor científico. La cita comienza el viernes a las 17 horas en el Centro Cultural Melipal, con una exposición dirigida a estudiantes, profesionales del turismo y geología, agencias de viaje y público interesado.


OTRAS NOTICIAS

Imagen ilustrativa supermercado  no pago mercadería Una familia necesitó $1.110.624 en mayo para no caer en la pobreza, según el INDEC

El sábado 14 tendrá lugar una salida al campo para personas inscriptas del ámbito técnico y académico. El recorrido, cerrado al público general, busca generar una experiencia directa con los paisajes y formaciones geológicas que caracterizan la región.

Estas jornadas marcan un hito dentro del proyecto provincial “La Ruta de Gondwana”, que busca identificar y valorizar el patrimonio paleontológico del Chubut. La ciudad de Esquel se sumará como la novena zona incluida en la reedición del libro “Valle de Gondwana. Una Ruta al pasado de la Patagonia”, obra del investigador del CONICET Ignacio Escapa.


Policía de BarilocheImpactante robo: Se llevaron 78 armas, una camioneta y una caja fuerte de una empresa de logística

El objetivo es claro: impulsar un turismo sostenible, con base científica, que fomente el conocimiento y el arraigo local. Se prevé la implementación de cartelería interpretativa, materiales educativos y recorridos guiados para fortalecer la divulgación científica y atraer visitantes interesados en la historia geológica de la Patagonia.

“Queremos que más personas descubran la historia profunda que guarda el suelo patagónico”, destacaron desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17