Trump pidió frenar el ataque a Irán pero Israel desoyó su advertencia y avanzó con el bombardeo

Actualidad13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Donald Trump
Donald Trump

Horas antes del ataque aéreo de Israel sobre instalaciones nucleares en Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió un mensaje directo al gobierno de Benjamin Netanyahu pidiendo que no ejecutara la ofensiva militar, en un intento por preservar las negociaciones diplomáticas con Teherán. El pedido fue ignorado, y la decisión de avanzar con los bombardeos generó malestar en Washington, que había liderado gestiones para alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa atómico iraní.

“Creo que lo arruinaría todo”, advirtió Trump en relación a un posible ataque militar. El mandatario consideraba que una acción de este tipo dejaría sin efecto el esfuerzo de su administración por retomar canales diplomáticos con el régimen persa y evitar una escalada regional. Tras el bombardeo, el presidente estadounidense no emitió declaraciones inmediatas, pero fuentes de su entorno calificaron lo ocurrido como una afrenta directa a su autoridad.


OTRAS NOTICIAS:

Adolescentes rompieron una camioneta para robarAtrapan a dos adolescentes que rompieron el vidrio de una camioneta para robar una mochila


La Casa Blanca ya había expresado su oposición a las acciones militares unilaterales contra Irán. Trump apostaba a una resolución a través de un acuerdo que congelara el avance nuclear iraní, tras las advertencias del Organismo Internacional de Energía Atómica sobre incumplimientos del régimen de Teherán. El gobierno israelí, sin embargo, sostiene desde hace tiempo una postura abiertamente crítica hacia este tipo de entendimientos, como lo hizo también en 2015 frente al acuerdo impulsado por Barack Obama.

Con el bombardeo ya ejecutado, la tensión entre ambos aliados quedó expuesta. Netanyahu, quien enfrenta un creciente aislamiento internacional por la ofensiva en Gaza, decidió no acatar el llamado de Trump y ordenó el ataque en una maniobra que analistas interpretan como una búsqueda de reposicionamiento geopolítico. Al desplazar el foco hacia Irán, el líder israelí apunta a reagrupar alianzas clave en un escenario convulsionado.


OTRAS NOTICIAS:

tiranosaurio rexConfirman que el tiranosaurio Rex no es oriundo de América


La decisión dejó también a Trump en una posición incómoda, justo cuando su administración intenta sostener una imagen de control frente a una de las crisis más delicadas en Oriente Medio. Según voceros de su equipo, el presidente había sido notificado de la inminencia del ataque, pero esperaba una última instancia de persuasión diplomática, que finalmente no fue tenida en cuenta por Israel.

El contraste entre ambos líderes también deja entrever diferencias más profundas sobre cómo gestionar la amenaza iraní. Mientras Netanyahu prioriza el uso de la fuerza como herramienta preventiva, Trump apostaba por capitalizar políticamente un eventual acuerdo que estabilizara la región sin entrar en un conflicto abierto.


OTRAS NOTICIAS:

Sacerdote culpable de abuso sexual en CorrientesSacerdote cercano a la familia de Loan fue condenado por abuso sexual agravado a un menor


La ofensiva ya tuvo consecuencias visibles: Teherán activó su defensa aérea y se esperan represalias, mientras que ciudades israelíes como Jerusalén amanecieron bajo alerta de emergencia. En paralelo, el gesto desoído hacia Trump agrava el desgaste en la relación bilateral, pese al alineamiento histórico entre ambos gobiernos.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17