Abel Pintos plantó árboles junto a estudiantes en Comodoro para impulsar la conciencia ambiental

Turismo14/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Abel Pintos y alumnos de la escuela N°2006
Abel Pintos y alumnos de la escuela N°2006

El Parque de la Ciudad de Comodoro Rivadavia fue el escenario de una actividad cargada de significado: la plantación de especies nativas en el marco del programa Club Ambiental, con la presencia estelar del cantante Abel Pintos. El evento, impulsado por la Subsecretaría de Ambiente local, tuvo como protagonistas a los alumnos de segundo grado de la Escuela Municipal N.º 2006, quienes colaboraron en la plantación de árboles autóctonos como el Botón de Oro y la Zampa.

La iniciativa se enmarca dentro del ambicioso proyecto ambiental del artista, quien se propuso plantar un millón de árboles en toda Latinoamérica antes del año 2030. En cada ciudad que visita, Abel intenta sumar acciones concretas vinculadas a la forestación, especialmente con la participación de niños y jóvenes, para generar conciencia desde edades tempranas sobre el cuidado del ambiente.


OTRAS NOTICIAS: 

Trabajos vialesReabrieron la ruta 71 luego de quitar un coihue caído en el Parque Los Alerces


El subsecretario de Ambiente del municipio, Nicolás Coluccio, explicó que esta acción representa una oportunidad para vincular la política pública con la participación ciudadana. “Aprovechamos la presencia de Abel para articular con los chicos del Club Ambiental, quienes desde el año pasado vienen desarrollando acciones vinculadas a la educación ambiental en las escuelas de Comodoro”, señaló el funcionario.

Coluccio valoró la fuerza del programa educativo, al afirmar que no solo impacta directamente en los alumnos, sino que también contagia al entorno familiar y a la comunidad en general. Según dijo, “este tipo de actividades muestran que entre todos podemos generar un cambio real en la relación con el ambiente”.

El artista, por su parte, celebró la posibilidad de sumar esta acción al proyecto internacional que encabeza. “En cada ciudad a la que llego con mis conciertos, intentamos realizar una actividad ambiental. Siempre encontramos gente, municipios, escuelas comprometidas con este tema. Eso nos da esperanza y fuerza para seguir”, manifestó Pintos.


OTRAS NOTICIAS: 

AmanecerAsí estará el clima este sábado para comenzar el fin de semana en Chubut


El músico fue declarado embajador cultural de una empresa agrícola internacional, rol que asumió con el objetivo de expandir acciones de recuperación ambiental y reforestación con identidad local. La plantación de especies nativas busca también revalorizar los ecosistemas autóctonos y frenar el avance de especies exóticas que alteran el equilibrio ambiental.

Durante la jornada, los alumnos participaron con entusiasmo y compartieron reflexiones sobre la importancia de cuidar el entorno. Plantaron árboles junto al artista y recibieron explicaciones sobre las características de cada especie y el rol que cumplen en el ecosistema de la región patagónica.

Los ejemplares plantados en el Parque de la Ciudad fueron seleccionados por su adaptación al clima y suelo de la región. La plantación se realizó en un sector especialmente delimitado para la actividad y cada árbol fue identificado con una placa alusiva y el nombre de los alumnos responsables de su cuidado.

Fuente: El Patagónico

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17