
El rompehielos almirante Irizar llega a Madryn para homenajear a excombatientes
Chubut14/06/2025


Como parte de los actos previstos, se confirmó la llegada del rompehielos A.R.A. Almirante Irizar, ícono de la Armada Argentina, junto a otros buques que realizarán jornadas de puertas abiertas para el público.

El cronograma de actividades se desarrollará entre el miércoles 18 y el sábado 21 de junio e incluirá charlas, muestras, visitas guiadas y propuestas culturales abiertas a toda la comunidad. Una de las principales atracciones será la posibilidad de recorrer el rompehielos Irizar, que estará amarrado en el muelle Piedra Buena junto al Destructor A.R.A. Sarandí y el Patrullero A.R.A. Storni.
OTRAS NOTICIAS:
Estas jornadas de puertas abiertas comenzarán el jueves 19 de junio, de 10 a 19 horas, permitiendo a vecinos y visitantes explorar los buques, dialogar con sus tripulantes y conocer más sobre la labor que cumplen, especialmente en las campañas antárticas.
Uno de los momentos más significativos será la participación de la Veterana de Guerra Silvia Barrera, quien visitará Puerto Madryn por primera vez. Su presencia aportará un testimonio clave sobre el rol de las mujeres en el conflicto bélico de 1982 y su compromiso con la memoria histórica.
El rompehielos Almirante Irizar, incorporado a la Armada en diciembre de 1978, cumple un rol esencial en las misiones antárticas desde 1979. Durante la Guerra de Malvinas, entre abril y julio de 1982, se desempeñó como buque de transporte de tropas, buque logístico y posteriormente buque hospital, consolidándose como una de las embarcaciones más emblemáticas de la Armada Nacional.
OTRAS NOTICIAS:
Cabe recordar que, tras un incendio sufrido en abril de 2007 al finalizar la campaña antártica 2006-07, el Irizar fue sometido a un extenso proceso de reparación y modernización. Desde su regreso al servicio, volvió a ser protagonista en las misiones de abastecimiento y apoyo logístico a las bases argentinas en el continente blanco.
El evento no solo rinde homenaje a los excombatientes sino que también refuerza el vínculo entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas, promoviendo la memoria colectiva a través del contacto directo con embarcaciones que forman parte del patrimonio naval argentino.
El “Día que Madryn se quedó sin pan” se ha consolidado como una fecha simbólica de unidad, respeto y reconocimiento. La presencia del Irizar y del resto de la flota naval en el muelle será un punto alto de las celebraciones que, como cada año, reafirman la identidad de una ciudad profundamente ligada a la causa Malvinas.







