
El Día del Padre como oportunidad para pensar el rol paterno en una sociedad que cambia
Actualidad15/06/2025

Cada tercer domingo de junio, el Día del Padre reúne en Argentina gestos de afecto, reuniones familiares y homenajes a quienes ejercen la paternidad. Pero en un contexto social en transformación, la fecha también se vuelve una ocasión propicia para pensar qué significa hoy ser padre, más allá del vínculo biológico o del regalo tradicional.

Desde una mirada profesional, la psicóloga y doctora Gabriela Dueñas explicó que la función del padre cumple un rol central en el desarrollo emocional de las infancias. “La función del padre tiene que ver con los límites, la ley, la autoridad. Es clave en la estructuración psíquica del niño”, remarcó en diálogo con Noticias Argentinas.
OTRAS NOTICIAS:
Lejos de un modelo rígido, Dueñas plantea que la función paterna no depende exclusivamente del género ni del parentesco biológico, sino de la capacidad de marcar un camino y ayudar a que el niño pueda construir lazos más allá del núcleo materno. “Puede ejercerla cualquier adulto comprometido que habilite al niño a salir al mundo”, señaló.
En la actualidad, la diversidad familiar impone nuevas preguntas. Familias monoparentales, homoparentales, ensambladas o atravesadas por la distancia geográfica o laboral requieren adaptaciones, pero todas pueden garantizar un entorno emocional saludable si hay adultos disponibles.
OTRAS NOTICIAS:
Para la especialista, uno de los riesgos que se observa es la tendencia a borrar los límites generacionales, con adultos que intentan ser “amigos” de sus hijos. “Muchos niños terminan cumpliendo roles que no les corresponden. Esa simetrización afecta su desarrollo subjetivo y genera una inversión de roles”, advirtió.
En ese sentido, sostuvo que no se puede ni se debe ser amigo de los hijos. “Para criar a un niño se necesita un adulto que ejerza un poder saludable, que contenga, que sostenga, que acompañe”, explicó. Y agregó que no siempre es el padre biológico quien cumple ese papel, sino que puede tratarse de padres adoptivos, madres solas o figuras adultas con compromiso emocional y autoridad.
OTRAS NOTICIAS:
Celebrar el Día del Padre implica entonces algo más que regalar una corbata o sentarse a almorzar en familia. También puede ser un momento para reflexionar sobre el valor profundo de esta función en la vida emocional de niñas, niños y adolescentes.
Fuente: Noticias Argentinas








