

Un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas reveló que el 20 % de las personas tiene menos hijos de los que desearía por miedo al futuro. La investigación, difundida en el Día del Padre, pone en foco las dificultades crecientes para formar familias en un contexto global incierto.

Las preocupaciones incluyen la degradación ambiental, los conflictos armados, las pandemias y la inestabilidad económica. Según la directora ejecutiva del UNFPA, Natalia Kanem, estas barreras no sólo afectan a mujeres, sino también a los varones que aspiran a la paternidad. El temor al futuro impacta transversalmente en las decisiones reproductivas.
El estudio fue elaborado junto a la consultora YouGov y encuestó a 14.000 personas en 14 países. Incluyó casos como Corea del Sur, con la tasa de natalidad más baja, y Nigeria, con la más alta.
OTRAS NOTICIAS:
Un 39 % de los encuestados señaló limitaciones económicas como el principal motivo para no tener hijos. Las causas abarcan desde el desempleo y la falta de vivienda hasta la dificultad de acceso a servicios de salud reproductiva. La falta de condiciones mínimas desalienta los proyectos de familia.
Las razones personales también aparecen con fuerza, incluyendo cambios en los deseos de vida y decisiones de pareja. Además, muchas personas mencionaron la falta de una pareja estable o el rechazo a las presiones sociales tradicionales. El modelo clásico de familia está en revisión.
Kanem consideró que los datos revelan “nociones obsoletas” en la forma en que se abordan las políticas de natalidad. El foco en metas numéricas ignora las aspiraciones reales de las personas. La seguridad económica de un país no puede depender exclusivamente del crecimiento demográfico.
OTRAS NOTICIAS:
El informe alerta sobre el cambio de época: el mundo pasó de la expansión poblacional a un descenso sostenido de la natalidad. Esta transformación, según el UNFPA, requiere políticas públicas más empáticas, centradas en los derechos y decisiones individuales.
La ONU anticipó que esta encuesta será base para un próximo estudio centrado en jóvenes. El objetivo será diseñar estrategias y programas que ayuden a garantizar el derecho a decidir cuándo y cuántos hijos tener. La libertad reproductiva es el eje de la nueva agenda.
Fuente: Ámbito.








